La distensión comercial llevaa los inversores a salir de los activos más seguros, como el T-Note de EEUULa semana también ha sido importante en otro mercado como es el de la renta fija, en el que las ventas se han impuesto con fuerza ante el aumento de las expectativas de que la guerra comercial entre Estados Unidos y China, si no que se acabe definitivamente pronto, al menos, no vaya a más. "Ha habido una mejora temporal que debería favorecer las clases de activos de más riesgo", explican desde Allianz Global Investors. "La consigna parecer ser aprovechar el panorama más despejado, sin dejar de ejercer generalmente la prudencia", añaden.Así, los inversores han deshecho posiciones esta semana en uno de los activos más seguros que existen, como es la deuda soberana estadounidense. El lunes, al bono a 10 años se le exigía una rentabilidad del 1,72 por ciento mientras que ahora ya se puede adquirir con un cupón del 1,95 por ciento, algo que no era posible encontrar en el mercado desde comienzos de agosto.La derivada de este movimiento es que aquellos que ya tuvieran papel norteamericano con vencimiento a una década han perdido casi 2 puntos porcentuales por precio sólo en la semana. En el caso del bono español a 10 años, durante la jornada del viernes llegó a superar el 0,40 por ciento de rentabilidad, máximos desde el mes de julio, mientras que el Bund, de referencia en Europa, ofrece un retorno del -0,22 por ciento.El euro cedió más de un 1%Otro movimiento destacado en la semana fuera de la renta variable fue el par euro/dólar. La divisa comunitaria volvió a retroceder con fuerza, dejándose algo más de un 1 por ciento, hasta situarse en los 1,103 dólares –media sesión del viernes–, mínimos de un mes. Llega tras la rebaja de la previsión de crecimiento de la Comisión Europea para el conjunto de Europa.