Los tres principales índices estadounidenses superan sus resistencias y abren una tendencia alcista. En Europa, el Eurostoxx supera su propia barrera en los 3.360 puntos mientras que abre la brecha con el Ibex 35 y supera los 13 puntos porcentuales, la mayor distancia en el año Con el Brexit en stand by, a la espera de celebrar elecciones, las bolsas recibieron esta semana nuevas noticias desde el otro lado del Atlántico sobre las negociaciones en materia comercial. Si el jueves fue el Ministerio de Comercio chino el que anunció un acuerdo con EEUU para rebajar los aranceles de forma progresiva y mutua, poco más de 24 horas después el presidente Donald Trump se encargó de desmintir estas palabras, frenando la euforia en los mercados el viernes. No obstante, el Dow Jones consiguió el jueves superar sus resistencias en los 27.550 puntos, uniéndose así a la tendencia alcista que ya habían comenzado el S&P 500 y el Nasdaq desde principio de la semana. Con todas las bolsas norteamericanas haciéndo máximos históricos, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, asegura que esto "permite ver en Wall Street un trío de ases incuestionable que invita a aumentar la exposición al mercado norteamericano". Estas resistencias abren un escenario de "subida libre técnica" ya que se encuentran en terrenos inexporados. Europa se une a la fiestaVolviendo la vista hacia Europa, todas las bolsas cerraron la semana en verde con subidas comprendidas entre el 2,28 por ciento que escaló el índice alemán y los 0,88 puntos porcentuales que consiguió ascender el Ibex 35. El índice de referencia del continente, el EuroStoxx 50, superó las resistencias de los 3.630 puntos el lunes y entró de la misma forma en una tendencia alcista. La Bolsa de Fráncfort cierra su quinta semana alcista consecutiva y además, siendo una vez más la que más se dispara en el Viejo Continente. Las buenas noticias en la guerra comercial ayudan mucho al índice debido a su alta exposición a las exportaciones y la sitúan en máximos de 22 meses.Por análisis fundamental, las abultadas subidas en las bolsas en 2019, con un ascenso de hasta 23 por ciento en el año en el caso de EuroStoxx, se comen parte de las ganancias esperadas para 2020, y han encarecido a los índices por su multiplicador de beneficios. Según el BER (barómetro de expectativas de rentabilidad) los inversores más agresivos han visto reducida su expectativa de rentabilidad anualizada hasta el entorno del 6 por ciento (ver gráfico). Por otra parte, España repite como la última de la clase en superar las resistencias que presenta en los 9.500 puntos. El principal índice español avanzó en la semana por debajo del 1 por ciento. Este domingo se celebran las cuartas elecciones generales en cuatro años y se espera que se forme Gobierno en los meses próximos. Sin embargo, tan solo el 60 por ciento de los analistas encuestados por elEconomista cree que el mercado español podría recuperar parte de la brecha con Europa en el supuesto de que Pedro Sánchez consiguiese un gobierno con la ayuda de las fuerzas de centro derecha. Por el contrario, el 40 por ciento restante opina que la formación de un nuevo Ejecutivo no llegará a afectar a la bolsa. Por sectores, fueron las acereras las que más tiraron del Ibex en la semana. Acerinox fue la más alcista con una subida de 11 puntos porcentuales, y ArcelorMittal se posicionó como la segunda que más escaló con más del 10 por ciento. A ellas se sumaron Cie Automotive e Indra. Los valores más cíclicos, y aquellos que más se habían visto afectados por las tensiones comerciales, son los que ahora rebotan con más fuerza.