Disminuyen a 636.000 millones de euros, según la EBALos créditos morosos de los bancos europeos se han reducido en un 50 por ciento en cuatro años y han pasado a representar un 3 por ciento del total en junio, con España algo por encima de la media con un 3,5 por ciento.El volumen total de esos préstamos suponía 1,15 billones de euros en junio de 2015 (un 6 por ciento del total), mientras que cuatro años después había bajado a 636.000 millones, señaló ayer en un comunicado la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas). La institución calificó esa evolución de "mejora significativa".Como regla general, las mayores caídas en términos relativos se han producido en los países que tenían los porcentajes más elevados, pero en cualquier caso las diferencias entre unos y otros siguen siendo muy pronunciadas. La morosidad más elevada se encuentra en Grecia, con un 39,2 por ciento (42 por ciento cuatro años antes); Chipre con un 21,5 por ciento (frente al 49,6 por ciento); y Portugal, con un 8,9 por ciento (frente al 18,1 por ciento. En el extremo opuesto está Suecia, con únicamente un 0,5 por ciento de los créditos en impago. En España, el descenso de las insolvencias ha sido del 7,1 por ciento al 3,5 por ciento.