La firma de Florentino Pérez logra unas ganancias de 769 millones con una mejora de sus resultados operativos del 10,8%ACS incrementó un 11,2 por ciento su beneficio neto entre enero y septiembre, hasta alcanzar los 769 millones de euros. Este crecimiento se sustenta en gran medida en la aportación de Abertis, de la que el grupo que preside Florentino Pérez controla desde este año el 30 por ciento. La operación de compra de la concesionaria española también ha tenido un impacto, por el contrario, en la deuda, de modo que la compañía ha pasado de tener una caja neta positiva de 128 millones de euros a un endeudamiento neto de 1.236 millones. El beneficio de ACS se vio impulsado por el área de infraestructuras hasta septiembre, con un alza del 5,6 por ciento, hasta los 470 millones. Ahora bien, dentro de esta se descubren comportamientos dispares según la actividad, aunque vinculados a la adquisición de Abertis. Así, en construcción las ganancias se deterioraron un 16,7 por ciento, hasta 263 millones. Un descenso que está afectado porque la contribución de la filial alemana Hochtief ha disminuido por la venta a la italiana Atlantia de una parte relevante de sus acciones, de modo que la participación del grupo español ha caído del 71,8 por ciento al 50,4 por ciento. La contracción en construcción se compensó con la positiva evolución en concesiones, con un incremento del 60,5 por ciento, hasta 206 millones, favorecido, tal y como se ha reseñado, por la aportación de Abertis. Mientras, el beneficio de la división de servicios industriales se situó en 270 millones, lo que supone un ascenso del 4 por ciento. El negocio de servicios, por su parte, sumó 29 millones, un 17,9 por ciento más.El resultado bruto de explotación (ebitda) de ACS alcanzó los 2.406 millones en el presente ejercicio, lo que representa una subida del 10,8 por ciento. Asimismo, la compañía española mejoró su margen sobre ventas hasta el 8,4 por ciento, frente al 8 por ciento de un año antes. Inversión en renovablesACS aumentó sus ingresos un 6,3 por ciento en los nueve primeros meses, hasta los 28.800 millones, potenciada por sus principales mercados, Norteamérica, Australia y España. Asimismo, la cartera avanzó también a doble dígito (10,3 por ciento), hasta situarse en 77.584 millones. En esta alza ha contribuido de manera destacada Estados Unidos y Canadá, con tasas de crecimiento superiores al 15 por ciento. El grupo de infraestructuras español situó su deuda en 1.236 millones, frente a los 128 millones de caja que se anotaba hace un año. Esto se debe a la compra de Abertis, con un efecto de 1.040 millones, y la inversión en proyectos de energías renovables por más de 850 millones.