La incapacidad de los partidos políticos para pactar en el pasado mes de abril lleva a España a nuevas elecciones legislativas, las cuartas en cuatro años (y a la segunda repetición de unos comicios en democracia, después de los de junio de 2016), que conducirán a los españoles a las urnas el próximo 10 de noviembre. La educación es clave a la hora de presentar los programas electorales y analizar qué propuestas lleva cada partido político en esta materia, pero al igual que ha ocurrido con la investidura fallida del pasado mes de julio, lo que se ha constatado también anteriormente es la enorme dificultad de los partidos para llegar a un pacto educativo como se ha dejado claro en las legislaturas anteriores. Pero la comunidad educativa y la sociedad reclaman un acuerdo en el que se pacte lo importante, ajenos a cuestiones tangenciales, porque se necesita poner la educación española en la posición que le corresponde en Europa.Para el próximo equipo de gobierno, los retos a los que se enfrenta son los mismos que había hace seis meses, retomar las negociaciones para lograr un pacto educativo y aumentar la inversión.Los partidos coinciden en sus programas electorales en ampliar la Formación Profesional, aumentar la inversión, nuevas leyes educativas y para la universidad, así como mejorar el inglés en las aulas españolas. A continuación, realizamos un repaso por las propuestas más significativas en esta área. PSOEEl programa del PSOE para las elecciones generales del próximo domingo incluye propuestas educativas idénticas a las del programa electoral de Unidas Podemos del pasado mes de abril. La mayor parte de estas ideas ya las incluyó el Partido Socialista en el documento Propuesta abierta para un programa común progresista, presentado a principios de septiembre y con el que Pedro Sánchez confiaba en lograr el apoyo de Unidas Podemos para una investidura que nunca llegó y culminó con la convocatoria electoral de noviembre.El partido liderado por Pedro Sánchez lleva en su programa una propuesta de crear una nueva Ley Básica de Educación que derogue la LOMCE. A ella se suman medidas como la revisión del sistema de becas y la universalización y la gratuidad de la educación infantil de cero a tres años. Este partido político entiende la educación pública como la herramienta más importante para avanzar en igualdad y garantizar un progreso económico basado en el conocimiento.Pedro Sánchez tiene pensado introducir una estrategia de Digitalización en Educación y Formación Profesional, así como un plan contra el fracaso y el abandono escolar. Suma a su programa la gratuidad de libros, material escolar y comedor para familias en situaciones de vulnerabilidad socioeconómica y el impulso de un nuevo modelo de escuela rural. Se pretende llegar a una potenciación de la carrera docente, implantar un modelo de escuela rural y mejorar la orientación escolar para asegurar el desarrollo de todos los talentos. La igualdad en materia de género la quieren introducir mediante un sistema de coeducación.En cuanto a las universidades, el PSOE indica que su intención es aprobar un Estatuto del Personal Docente Investigador ligado a una nueva Ley de Universidades, continuar con el aumento de la tasa de reposición en puestos técnicos y científicos en las mismas así como crear fondos específicos para proyectos de investigación en áreas estratégicas. Asimismo, desarrollar una carrera investigadora y académica estable, digna y predecible y el desarrollo de una Estrategia de Digitalización de la Educación. Por otro lado, quieren actualizar y modernizar la enseñanza de Formación Profesional y convertirla en la herramienta para la recualifciación y readaptación profesional, así como fomentar el acercamiento a la FP incentivando la contratación de las personas que tengan títulos oficiales de FP o Cer- tificados de Profesionalidad.PPCon el lema Por todo lo que nos une, los integrantes del partido liderado por Pablo Casado han presentado un documento de 59 páginas dividido en varios bloques para las elecciones del día 10 de noviembre. Parten de la idea principal de que el sistema educativo deje de ser un instrumento de experimentación y sea un derecho que pertenezca a las familias y a las administraciones en constante colaboración. En materia educativa quieren garantizar la libertad de elección de las familias y apoyo a la red pública, concertada y privada, así como ampliar las ofertas de plazas en los centros educativos. Además, aspiran a mantener el castellano como lengua vehicular en toda España y en aquellas comunidades autónomas en las que existan lenguas cooficiales, estas podrán también ser previstas como lenguas vehiculares. Proponen pruebas académicas de carácter nacional al final de cada etapa educativa; de ellas tendrá efectos académicos al menos la que se haga al terminar el Bachillerato. Otra de las medidas que incluyen en su programa es impulsar el bilingüismo, así como ampliar a todas las comunidades autónomas la educación concertada al Bachillerato y la Formación Profesional Básica y reforzar los programas de movilidad internacional en las universidades y ampliar la política de becas.En cuanto a la educación de cero a tres años, aspiran a abordar el cuidado y educación de los menores comprendidos en esas edades y manteniendo el cheque 0-3 de 1.000 euros al año para compensar a familias con hijos menores de tres años. En materia de asignaturas, buscan garantizar el derecho de las familias a que puedan estudiar la asignatura de religión en las mismas condiciones que el resto de las asignaturas del programa oficial y quieren recuperar filosofía como materia obligatoria en el Bachillerato.Además, aspiran a poner en marcha planes especiales de educación e infraestructuras educativas para Ceuta y Melilla, impulsar la implantación del Bachillerato Internacional, llevar a cabo un Estatuto del Docente, que aborde la reforma de los Planes de Formación y el acceso del profesorado al sistema equivalente al MIR o realizar una prueba académica de carácter nacional al final de cada etapa educativa.Las escuelas rurales han pasado a ser relevantes en este programa, que pretenden ser reforzadas como un instrumento básico de igualdad de oportunidades, así como llevar la conectividad por fibra óptica o 5G a todos los colegios e institutos públicos de España.Por otro lado, quieren promover políticas de becas que valoren las circunstancias económicas, sociales y de esfuerzo de los estudiantes, así como aprobar un programa internacional de becas de Excelencia. En contexto internacional, quieren impulsar la homologación de títulos extranjeros a través de la creación de un portal electrónico, fomentar la relación entre Universidad y Empresa y reforzar los programas de movilidad internacional.CiudadanosEl partido liderado por Albert Rivera es claro en su primera propuesta en materia educativa: implantar un sistema educativo y no 17 para acabar con la desigualdad entre españoles, promoviendo un Pacto Nacional por la Educación para toda una generación. Quieren reforzar la Alta Inspección del Estado dotándola de independencia y medios de actuación para poner fin al adoctrinamiento nacionalista en las aulas y establecer una selectividad única en toda España, incluyendo los mismos contenidos básicos, mismos criterios de corrección y mismas tasas en todo el territorio nacional, que pueda hacerse en todos los casos en español y que sea corregida por tribunales formados por docentes procedentes de toda España. Además, tienen pensado incluir una asignatura sobre la Constitución española, obligatoria y evaluable en todo el país.Con el fin de alcanzar el nivel C1 al final del Bachillerato, extenderán progresivamente la enseñanza en inglés a todas las etapas educativas, poniendo en marcha un programa intensivo de aprendizaje de este idioma de carácter nacional y gratuito durante el mes de julio que garantice la igualdad de oportunidades y facilite la conciliación en verano. Tienen pensado promover los programas de excelencia y el Bachillerato Internacional dentro del sistema educativo público, dotar a los centros educativos de una mayor autonomía en cuanto a las cuentas y transparencia y establecer un MIR educativo para atraer a los mejores a la profesión docente.Otra de las medidas que ha sonado muy a menudo en el partido político de Rivera es garantizar el derecho de las familias a elegir en libertad la educación que quieren para sus hijos, reducir el abandono escolar a través de programas innovadores de refuerzo educativo o garantizar el derecho a una educación inclusiva y a una atención socioeducativa adaptada a las necesidades específicas de cada alumno en todas las etapas.En el ámbito universitario, quieren reforzar con financiación adicional a las facultades y departamentos universitarios con mejores resultados, premiar a los alumnos que saquen buenas notas con matrículas más baratas en el siguiente curso y garantizar que el uso del español por los alumnos y profesores nunca sea un obstáculo ni suponga una penalización. La transparencia ocupa un lugar privilegiado en este programa y aseguran luchar contra los plagios y la deshonestidad académica. Aprobarán un Estatuto del Personal Docente Investigador (PDI) para asegurar su estabilidad en su carrera profesional y fomentar su actividad innovadora. Por último, apoyarán la excelencia y acabarán con la precariedad de los investigadores. En materia de Formación Profesional, diseñarán una Estrategia Nacional para la Formación Profesional (FP), duplicando las plazas de FP Dual.Unidas PodemosEl programa electoral liderado por Pablo Iglesias tiene varias referencias en común con el de Sánchez, como es el caso de garantizar la cobertura universal y gratuita de la educación infantil (de cero a tres años) o formular una nueva Ley de Educación que acabe con la LOMCE. La materia de género es una de las más importantes en el grupo morado, que pretenden crear una asignatura de feminismo que transforme las relaciones de desigualdad o establecer una ciencia sin techo de cristal para las mujeres que son mayoría en la educación superior.Quieren crear un nuevo Estatuto del Personal Investigador que garantice una carrera académica estable y digna, así como poner en marcha una estrategia de formación y alfabetización digital para que toda la ciudadanía tenga igualdad de oportunidades. Aspiran a promover las lenguas cooficiales y propias en el sistema educativo y garantizar la gratuidad real y efectiva de la educación obligatoria y de la universidad pública.Pretenden asegurar un sistema de becas suficiente que garantice la igualdad de oportunidades, que los interinos tengan las mismas condiciones laborales que el resto del personal docente y aprobar el Plan Nacional de la Estrategia Española en Trastornos del Espectro del Autismo (TEA). En materia de discriminación, buscan implantar un plan de choque contra el fracaso escolar y el abandono escolar prematuro y un plan estatal contra la segregación escolar, eliminar las subvenciones a las escuelas que practican la segregación educativa por razón de sexo. De hecho, esta semana la diputada de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid Beatriz Gimeno ha registrado una proposición no de ley en la que plantea justamente lo que proponen. Con el objetivo de "combatir los roles sexistas que inciden en los niños desde edades muy tempranas", se insta al Gobierno presidido por Isabel Díaz Ayuso a "garantizar la libertad de elección del alumnado de las prendas de sus uniformes, pudiendo elegir falda o pantalón en igualdad". Por último, implementarán un plan de mejora de la convivencia para la prevención del bullying y le darán más importancia a la educación inclusiva.VoxEl partido liderado por Santiago Abascal presentó un programa de 100 puntos en los que defiende la integridad de España al completo. Lo principal que se plantean y que quieren conseguir es la devolución inmediata al Estado de las competencias de educación, así como exigir el reconocimiento de la lengua española a nivel internacional como segunda lengua más hablada del mundo. En materia de educación, quieren implantar el sistema de cheque escolar, es decir, devolver a los padres la libertad para elegir la educación de sus hijos, empezando por la elección del colegio. También van a garantizar el derecho a ser educado en español en todo el territorio nacional, situando esta lengua como vehicular obligatoria y las lenguas cooficiales como opcionales. Aspiran a implantar exámenes de control a nivel nacional (incluyendo uno de nivel de conocimiento de la lengua española) al finalizar la educación primaria, la secundaria obligatoria y el bachillerato, así como homogeneizar las oposiciones para una igualdad efectiva de oportunidades.El sistema de becas será generoso para las familias con menos recursos, según Abascal, y quieren garantizar un acceso de calidad a Internet para combatir la desigualdad de oportunidades.