La filial de Cesce comercializará los 'ratings' no solicitados que la agencia realice a las firmas de alto crecimientoInbonis Rating e Informa se han aliado para impulsar la calificación creciticia de las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas. En virtud de este acuerdo, el líder en el suministro de información empresarial podrá comercializar en su plataforma los ratings no solicitados (contratados directamente por las compañías) que realice la agencia de calificación de unas 1.000 pymes. La selección de las compañías a analizar se hará en función de su ritmo de crecimiento, que deberá ser superior al 20 por ciento anual en los tres últimos ejercicios), de su facturación (5 millones y 25 millones) y de su nivel de deuda: más de 500.000 euros. El precio unitario de cada rating oscilará entre los 500 euros y los 1.500 euros. "Los ratings que va a elaborar Inbonis de muchas pymes españolas van a facilitar el acceso a los mismos de múltiples actores del mercado crediticio y financiero para operaciones para las que no los solicitaban por su alto precio", aseguró Juan María Sainz Muñoz, consejero delegado de Informa. Y es que, con esta alianza, ambas compañías buscan que se adopte el rating como elemento de objetivación del riesgo de las pymes por parte del mercado financiero y "acelerar la democratización de la calificación crediticia", dijo Alberto Sánchez Navalpotro, consejero delegado de Inbonis Rating.La plataforma ya ha publicado una primera lista de pymes calificadas, formada por 20 empressa de servicios de alta tecnología. Está prevista la paulatina emisión y comercialización de ratings de pymes de diferentes sectores (fabricantes de máquina, productores vitivinícolas...) en los próximos meses.Se retrasan los pagosPor otro lado, según la compañía, el periodo medio en el que las empresas españolas pagan sus facturas alcanza los 91,06 días en el tercer trimestre de 2019, según el Estudio sobre Comportamiento de Pagos de las Empresas Españolas publicado por Informa. Los pagos ya habían superado los 90 días en el primer trimestre del año, algo que no sucedía desde 2017, y en este tercer trimestre vuelven a crecer en casi un día respecto al anterior. Este plazo medio de pago supera en más de cuatro días al que se producía hace un año.