El banco aboga por cobrar más comisiones, pero ve difícil explicarlo al clienteLa presidenta del Banco Santander, Ana Botín, aprovechó su discurso de apertura de la Conferencia Internacional de Banca 2019 celebrada ayer para responder al líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, quien el día previo, en el debate electoral, acusó a la banquera de presionar al presidente en funciones, Pedro Sánchez, para que no formara Gobierno con la coalición morada. Botín señaló que, durante la crisis, los errores de unos pocos contaminaron la percepción de la opinión pública sobre el sector financiero. "Políticos, empresarios, banqueros... eran personas que inspiraron confianza y, de repente, lo dejaron de hacer", dijo. La ejecutiva señaló que todos los sectores y las instituciones se vieron afectadas y resultado de todo ello fue un ascenso del populismo. "Aunque el populismo es el resultado de los desafíos globales a los que nos enfrentamos, no puede ser la respuesta", puntualizó. Botín abogó por la importancia de recuperar la confianza, no solo de los accionistas, sino también de la opinión pública, a través de una actuación responsable con el negocio, pero también con la sociedad a través del impulso a la educación, la inclusión financiera o la lucha contra el cambio climático. "La confianza no es opcional si queremos ser una empresa rentable", señaló. El consejero delegado de la entidad, José Antonio Álvarez, lamentó que la banca, a menudo, no ha fijado los precios correctamente, y ha cobrado mucho por cosas que cuestan muy poco y viceversa. Álvarez, en referencia a las comisiones, dijo que ahora es "dificilísimo" adaptar los precios al coste real de los servicios, porque los clientes se han acostumbrado a que sean gratis. Por su parte, el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, abogó por que la política fiscal de la zona euro se decida en Bruselas, porque sería más eficaz que intentar pedir a los Países Bajos o Alemania una mayor expansión fiscal. Asimismo, señaló que, a su juicio, el Banco Central Europeo (BCE) ha hecho todo lo necesario para salvaguardar la zona euro con unas políticas monetarias que están llegando a su límite.Finalmente, la ministra de Economía, Nadia Calviño, destacó que la confianza es esencial en el actual entorno de inestabilidad con factores como el Brexit o la guerra comercial entre EEUU y China. No obstante, insistió en que, aunque el crecimiento económico se está moderando, España crece con unos ci- mientos más estables que nunca.