La cadena de distribución contará con una liquidez de casi 500 millones de euros tras la ampliación de capital Dia ha elevado sus pérdidas hasta los 504 millones de euros a cierre del tercer trimestre del año, un 20 por ciento más que al cierre del mes de junio y que multiplican por casi once veces los cerca de 46 millones en números rojos del mismo periodo de 2018. Fuentes próximas a la cadena sugieren que es "un trimestre de transición", a pesar de que la firma no logra contener la caída de las ventas, que fue del 8,1 por ciento a cierre de septiembre, 30 puntos básicos superior al recorte protagonizado en junio. Parte del aumento de las pérdidas del tercer trimestre se debe tanto al ERE que ha llevado a cabo la firma como a la reestructuración de sus tiendas. En lo que va de año, Dia ha cerrado 757 tiendas, sobre todo en España y en Brasil, y ha reconvertido otras 309 franquicias. En España, su principal mercado, las ventas netas cayeron un 7,8 por ciento en los tres primeros trimestres del año, hasta los 3.128 millones de euros, aunque la sangría se extiende al resto de mercados, donde las ventas comparables retrocedieron un 4,7 por ciento en Portugal, y más del 10 por ciento en Argentina y Brasil. Después de los problemas financieros a los que se ha enfrentado la compañía, la liquidez roza los 385 millones de euros a cierre de septiembre. Tras el cierre de la ampliación de capital, en la que prevén recabar en el mercado 105 millones de euros, la cadena espera que su liquidez roce los 500 millones de euros. La deuda neta de la compañía alcanza los 1.854 millones de euros a cierre de septiembre, prácticamente la misma que al cierre de junio, ya que solo es un 2 por ciento superior, y supone 398 millones más que a cierre de 2018. Después de que la ampliación de capital de 605 millones de euros arrancara el miércoles pasado, los derechos que Dia puso en el mercado cerraron ayer sobre los 0,015 euros. Esto implica que quien compre un derecho, precio al que habría que sumarle el pago del nominal de 0,1 euros, deberá abonar por una acción de la firma 0,115 euros.