Cumple las guías del año, pero anuncia menos margen en un 2020 "de transición"Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) alcanzó un beneficio neto de 140 millones de euros al cierre de su año fiscal 2019 –se rige por el calendario alemán–, lo que supone duplicar la cantidad obtenida el año anterior. También cumplió los objetivos de ventas y de margen del ejercicio –pocos lo esperaban hace tres meses– y cerró el período con un nuevo récord en la cartera de pedidos, que ya asciende a 25.507 millones. Sin embargo, sus títulos se llegaron a dejar un 14,5 por ciento en el parqué madrileño y rozaron los mínimos desde enero, aunque luego remontaron hasta acabar el día con una caída del 8,6 por ciento.Durante la rueda de prensa posterior a la presentación de los resultados, el consejero delegado, Markus Tacke, y el director financiero, David Mesonero, eludieron valorar la caída de la acción: "Estamos orgullosos de 2019; muchas empresas del sector han hecho profit warning, y nosotros hemos cumplido con las guías o las hemos mejorado, como ha sucedido con el flujo de caja", en palabras del segundo.Ciertamente, la empresa había anunciado un nivel de ventas durante el año de 10.000 a 11.000 millones de euros y un margen ebit del 7 al 8,5 por ciento, y ha cerrado el ejercicio con una facturación de 10.227 millones y un margen del 7,1 por ciento.Sin embargo, los analistas –y, al parecer, el conjunto del mercado– se fijaron más en las guías anunciadas para 2020, notablemente más modestas: ventas de 10.200 a 10.600 millones y margen ebit del 5,5 por ciento al 7 por ciento."Vientos en contra"Tacke explicó que el año que viene la compañía afronta "vientos de cara", por la incertidumbre del mercado y "algún comportamiento irracional". SGRE ya dispone del 90 por ciento de las ventas cubiertas, pero no puede despreciar el efecto del Brexit, el cambio regulatorio en España y Alemania, el fin de las exenciones fiscales en EEUU, la volatilidad en India, México o Brasil, la caída del 20 por ciento en los precios de los aerogeneradores terrestres desde 2016, los menores márgenes que empiezan a tener las máquinas marinas, los cuellos de botella en el suministro... "Hay una transición en el mercado y estamos muy cómodos con el punto medio de las guías", afirmó Tacke, quien recalcó que sus expectativas para 2021 y los años posteriores son mucho mejores, con un margen ebit del 8 por ciento al 10 por ciento.Para ayudar durante el año de tránsito, en el que auguró una mayor concentración de fabricantes, cuenta con unos 700 millones de ahorro de su plan de eficiencias, con la contribución de los activos adquiridos a Senvion –añadirán unos 50 millones en 2022–, y, gracias a que atesora 863 millones en caja, incrementará las inversiones, desde los 500 millones de 2018 hasta los 600 millones, para investigación y desarrollo en el segmento marino y para levantar nuevas fábricas en Francia y Taiwán.Tampoco descartó más compras, si hay buenas oportunidades.