Bayer acaba de lanzar un ERE solo en Barcelona y Novartis sitúa en Madrid su nueva filial Desde el 1-O, buena parte de las multinacionales del sector ha reducido sus activos en la regiónGrandes compañías farmacéuticas presentes en España ya han empezado a realizar movimientos corporativos que muestran una clara preferencia por situar en Madrid y no en Cataluña sus nuevos proyectos de inversión. Esta tendencia es significativa en este sector, ya que las multinacionales farmacéuticas asentadas en nuestro país tienen la mayoría de sus fábricas en Cataluña y la región catalana ha sido históricamente el foco principal de las inversiones del sector farmacéutico. Sin embargo, desde el 1 de octubre de 2017, fecha de la celebración del referéndum simulado, estas inversiones han caído en la zona a favor de la capital de España. Una situación que se ha agravado con la explosión de violencia en las calles de las últimas semanas. El ejemplo más claro de esta reciente situación lo ha protagonizado la farmacéutica alemana Bayer. La multinacional, que este año celebra su 120 aniversario de presencia en España y cuya sede de la filial está en Barcelona, anunció la semana pasada su intención de presentar un ERE que afectará solo a su plantilla de Cataluña. En concreto, la intención de Bayer es despedir al 8 por ciento de la plantilla del centro que tiene en Sant Joan Despí (Barcelona), donde trabajan unos 915 empleados, por lo que la reducción afectaría a unos 75 empleados. Bayer anunció al mismo tiempo que mantendría o incluso aumentaría sus inversiones en el resto de España, donde la compañía tiene en total unos 2.200 empleados. De hecho, apenas una semana antes, el consejero delegado de Bayer en España, el mexicano Bernardo Kanahuati, inauguró la ampliación que la multinacional va a llevar a cabo en su planta de producción de Madrid, situada en Alcalá de Henares, y que contó con la presencia de la ministra de Industria en funciones, Reyes Maroto. De hecho, en ese acto la farmacéutica alemana anunció también que en este año 2019 se iban a duplicar sus inversiones en infraestructuras en España hasta alcanzar los 23 millones de euros para el conjunto de los cinco centros de producción que mantiene en nuestro país, en Madrid, Barcelona, Asturias, Andalucía y Valencia. De los 23 millones, solo 4,5 millones irían destinados a Cataluña.Novartis y MerckOtro caso significativo en este sorpasso de Madrid a Cataluña en el sector farmacéutico lo ha protagonizado la farmacéutica Novartis. La filial española de la compañía con sede en Basilea también decidió este año situar en Madrid su nueva filial en España. Se trata de la compañía Avexis, una prometedora firma de EEUU que Novartis compró a nivel global hace ahora un año por más de 7.000 millones y que pasa por ser el futuro de Novartis. La nueva filial de la farmacéutica ha abierto sus oficinas en la planta séptima del número 135 del Paseo de la Castellana, en el complejo de negocios Negocenter, del Edificio Cuzco III.Hasta ahora, Novartis seguía muy vinculada a Cataluña desde su llegada a España hace más de 100 años. Con cinco plantas de producción, todas en el área de Barcelona, Novartis tiene su sede central en la Gran Vía de las Corts en Barcelona y dos de sus tres filiales también radicadas en Cataluña. Sin embargo, para el nuevo negocio que obtendrá de Avexis, la suiza ha preferido situarse en la capital de España.Otra multinacional farmacéutica que tras el 1-O ha situado en Madrid en lugar de Barcelona su próxima inversión en España es la alemana Merck, que anunció hace un año una partida de 17 millones para su planta de biotecnología en la localidad de Tres Cantos.