La petrolera estatal saudí Aramco, la compañía con más beneficios del mundo, anunció este domingo que venderá acciones en la Bolsa de Riad, tras meses de especulación, y a pesar de que muchas preguntas siguen sin respuesta. El esperado anuncio de la Oferta Pública Inicial (IPO) ha llegado sin datos importantes, como la fecha exacta de la salida a bolsa, la cifra de valoración que tendrá la compañía o el porcentaje de acciones que Aramco ofertará en Tadawul, la Bolsa de Riad."Con esto empieza el proceso de salir a la bolsa de manera oficial", dijo hoy el presidente del Consejo de Dirección de Aramco, Yaser al Rumayan, durante el acto para anunciar públicamente la decisión en la localidad de Dhahran. Al Rumayan, también gobernador de Inversiones Públicas de Arabia Saudí, informó que el precio de compra de acciones será determinado al final del periodo para preparar la oferta inicial de venta al público: "Todo se decidirá durante el ejercicio de preparación de la oferta, no podemos comentar ahora el precio", añadió al responder a preguntas de periodistas.La oferta anunciada estará dirigida en principio a personas físicas saudíes y a clientes institucionales.Aramco, propiedad del reino saudí, procederá con su oferta en el principal selectivo de Tadawul y, por el momento, no tiene previsto salir a ningún mercado internacional, algo que, según Al Rumayan, se producirá "a su debido tiempo".Primeros títulos en diciembreEl anuncio tuvo lugar después de que la Autoridad del Mercado de Capitales (CMA, ente regulador) diera hoy mismo el visto bueno para la presentación de la IPO, que se espera sea la más grande de su tipo en el mundo. Aunque la CMA ha hecho una autorización que durará seis meses, días atrás el canal de televisión saudí Al Arabiya, con sede en Dubái, indicó que Aramco espera ofertar sus primeras acciones en diciembre. Según esa fuente, la fecha para comenzar a poner precio será el 17 de noviembre y se espera que se anuncie el 4 de diciembre, para salir al parqué saudí el próximo 11 de diciembre.La compañía espera ser valorada en unos 2 billones de dólares y se especula con que la salida inicial pueda representar entre el 1 por cienot y el 2 por ciento de la empresa, para lograr entre 20.000 y 40.000 millones de dólares, un máximo de 35.800 millones de euros . Esos porcentajes estarían por debajo de la idea inicial del príncipe heredero, Mohamed bin Salman, de sacar al mercado el 5 por ciento de la firma.Esta IPO, retrasada en varias ocasiones en los últimos meses, supondrá ingresos para afrontar las reformas que Arabia Saudí quiere llevar a cabo con del programa Vision 2030, para diversificar su economía.