La dueña de Marlboro devalúa en un tercio el valor de su inversiónEl gigante del tabaco Altria, propietario de marcas como Marlboro o Chesterfield, admitió ayer que su multimillonaria inversión en la firma de cigarrillos electrónicos Juul se ha devaluado ya más de un tercio, por lo que ha decidido anotar un impacto negativo de 4.500 millones de dólares (4.000 millones de euros) en sus cuentas trimestrales.RestriccionesLa empresa, en un comunicado, explicó que su decisión responde a varios factores, entre ellos la creciente probabilidad de que las autoridades estadounidenses retiren del mercado los cigarrillos electrónicos con sabores y las medidas contra el vapeo de varias ciudades y Estados. Altria adquirió en diciembre del año pasado el 35 por ciento de Juul, en una operación de 12.800 millones de dólares (11.400 millones de euros), que supuso una gran apuesta por el mercado de los cigarrillos electrónicos para la matriz de Philip Morris.Sin embargo, varias muertes vinculadas al vapeo y los niveles de epidemia que, según las autoridades, ha alcanzado entre los jóvenes estadounidenses el uso de estos productos amenazan el negocio de Juul y otras empresas del sector. El mes pasado, Altria decidió colocar al frente de Juul a su ejecutivo K. C. Crosthwaite, en sustitución del hasta entonces consejero delegado, Kevin Burns, en un intento por afrontar los problemas de la empresa.Las autoridades estadounidenses están estudiando prohibir la venta de cigarrillos electrónicos con sabores, uno de los principales productos que vende Juul. Posibles excepcionesEn los últimos días, sin embargo, el diario The Washington Post ha informado de que la Casa Blanca se plantea permitir la venta de algunos sabores, como menta y mentol, ante el temor de que un veto total pueda dañar las opciones de reelección del presidente nortemaricano, Donald Trump.