Salvo las fábricas de Volkswagen, el resto de las destinadas al montaje de turismos fabricará modelos electrificadosExisten en España 16 factorías de siete grupos automovilísticos, a las que se suman otras de componentes. La industria calcula que aportan un 10 por ciento del PIB. Aunque en conjunto las plantas de automóviles tienen carga de trabajo para los próximos años, los fabricantes han dicho con frecuencia que, aunque no hay una relación directa entre el futuro de las plantas y las ventas del mercado local, "ayudan... y mucho".En este sentido, desde la patronales del sector Anfac, fabricantes, y Faconauto, concesionarios, se ha solicitada al Gobierno que no se produzcan mensajes alarmantes contra los motores de combustión, que han paralizado las matriculaciones y que la transición hacia la energías alternativas se produzca de "forma ordenada".Las grandes asociaciones de la automoción pidieron hace unos meses al Gobierno "medidas que favorezcan la competitividad industrial, que atraigan nuevos modelos e inversiones y que fortalezcan el mercado de cara a aumentar las ventas de los vehículos más eficientes". Demandan un criterio unificado ante las más de 50 medidas municipales y autonómicas que regulan la Calidad del Aire. Anfac ha denunciado al Gobierno balear ante Bruselas por la Ley de Cambio Climático y criticado a la Generalitat catalana por el nuevo impuesto de CO2. Desde el sector se apresuran a dejar claro que están comprometidos con la descarbonización del parque en 2050 y la transformación hacia la nueva movilidad. Anfac apunta que el 70 por ciento de los modelos que se van a lanzar al mercado llevan aparejada una versión electrificada o híbrida, pero la transición ha de ser "ordenada, asequible y positiva".Posición de las plantasFabricantes, sindicatos y Gobierno insisten en que las factorías españolas parten con ventaja en la carrera del coche eléctrico, pues son muy competitivas. España es una potencia en ingeniería de procesos industriales, el segundo país europeo por número de vehículos fabricados y el noveno mundial.Una ventaja que desde el sector piden mantener. Y los mensajes contra los motores de combustión que han arrastrado a la baja las ventas un 7,4 por ciento, no son un buen estímulo. Aun así, las fábricas españolas están entrando en la electrificación: las tres plantas de PSA fabricarán cada una un modelo eléctrico, como también Mercedes en Vitoria, Ford en Valencia, o híbridos enchufables en Valladolid y Palencia en Renault. Nissan Barcelona fabrica ya la eNV200.Además, PSA-Vigo, Renault-Valladolid y Ford-Valencia empezarán a ensamblar baterías para los eléctricos que montarán en España. Al margen quedan las dos plantas del grupo Volkswagen, la de Navarra y la de Seat en Barcelona. La estrategia de electrificación del grupo alemán pasa por especializar factorías en el montaje de los eléctricos de todo el grupo. En una primera fase, se ha elegido Alemania, pero no se descarta que las españolas entren en fases posteriores. De hecho, para 2050, el grupo ya no construirá ni un solo coche de combustión.