La cuarta edición del premio Digital Talent, organizado conjuntamente por Accenture y elEconomista, ha ampliado el plazo de admisión de candidaturas hasta el próximo 15 de noviembre. El galardón empresarial pretende identificar, valorar y reconocer aquellas iniciativas más relevantes en el ámbito de la transformación digital de las organizaciones en España en las que las personas son la piedra angular de la transformación.El proceso de inscripción se puede realizar fácil y rápidamente en la siguiente dirección web www.accenture.es/DigitalTalent. Este es el site donde se detallan todas las condiciones del certamen, así como toda la información que se necesita para presentar las candidaturas. Igualmente, se ha habilitado la dirección de correo electrónico strategy.marketing@accenture.com para resolver las posibles dudas de los interesados. Podrán optar a este galardón todas las empresas que hayan realizado un proyecto relacionado con la transformación digital en clave de personas.La gala de los premios Digital Talent se celebrará en febrero de 2020, evento al que asistirán los líderes más relevantes del entorno empresarial español, los representantes de las áreas de Digital y de Personas de las empresas, así como los finalistas y candidaturas presentadas y, por supuesto, los miembros del jurado, que fallarán los premios en su cuarta edición. Como se indica en las bases del certamen, el premio consta de dos categorías de empresas: Pure Digital y Digital Adopters. En la categoría de Pure Digital podrán participar todas aquellas startups y organizaciones que son nativas digitales. Por otro lado, la categoría de las denominadas Digital Adopters acogerá a las empresas que nacieron en un mercado más tradicional y que se encuentran en proceso de transformación digital. El premio valorará los proyectos e iniciativas desarrollados por cada categoría de empresa en dos ámbitos de actuación, siempre relacionados con la transformación digital a través de las personas: Transformación cultural y estilo de liderazgo en la era digital, y gestión del talento y empleado digital. En el ámbito de la Transformación cultural y estilo de liderazgo en la era digital se valorarán aquellas iniciativas relacionadas con la orientación de la organización hacia entornos más dinámicos y a la innovación, programas de reconocimiento orientados al fomento de la transformación digital en las organizaciones, iniciativas de transformación de comportamientos de equipos directivos y definición de modelos de transformación cultural orientados al cambio digital. En el ámbito de las iniciativas de Gestión del talento y empleado digital se valorarán la implantación de nuevas estrategias y fuentes para la atracción, desarrollo y retención del talento, incorporación de modelos de trabajo relacionados con la "fuerza de trabajo extendida" en la organización, modelos ligados a la experiencia de empleado o uso de HR Analytics con la aplicación de modelos predictivos para la gestión de personas."Estos premios reconocen la aportación de los empleados dentro de la transformación digital", asegura Francisco Puertas, managing director de Talento y Organización de Accenture Strategy. "Además de a los departamentos de recursos humanos, también van dirigidos al área de IT, de compras o una iniciativa del consejero delegado que dé a las personas el protagonismo necesario en la transformación digital", afirma. Para optar a los galardones, los participantes deberán tener sede social en España. Cada organización podrá presentar hasta dos experiencias y se requiere que las iniciativas hayan sido lanzadas en los últimos 24 meses. El jurado de la IV ediciónEl magnífico jurado de la IV edición de los premios Digital Talent estará formado por Verónica Pascual, CEO de ASTI Technologies Group; Sofía Rodríguez, directora de transformación digital de BBVA España; Luz Rello, investigadora y fundadora de Change Dislexya; María Benjumea, CEO y fundadora de Spain Startup; Pilar López, CEO de Microsoft; Javier Rodríguez Zapatero, presidente de ISDI; Javier Martín, director de RRHH de Google; Amador G. Ayora, director de elEconomista; Maite Sanz, fundadora y directora general del Observatorio HR, y Sara Herrero, directora HR de Accenture.