Dice que el BCE nunca vio incumplimientos de la norma de capitalEl expresidente del Banco Popular, Ángel Ron, defendió ayer que el Banco de España avaló la ampliación de capital que hizo la entidad en mayo de 2016 por 2.500 millones de euros. Acudió a declarar en calidad de imputado por segundo día consecutivo acusado de presunta falsedad de las cuentas del grupo de ese ejercicio. Dichos estados son los que se presentaron al mercado como información para que los inversores acudieran a la ampliación de capital. Según el que fue presidente del banco, en mayo de 2016, el Banco de España, entonces encabezado por Luis María Linde, remitió una misiva a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) -entonces presidida por Elvira Rodríguez-, en la que apuntó a que el capital de 2.500 millones que se lograría en la ampliación sería suficiente para equiparar las provisiones del Popular a las de la media del sector financiero español. La versión de Ron contradice así la declaración de su sucesor en la presidencia de la entidad, Emilio Saracho, que aseguró ante el juez el pasado 2 de octubre que el dinero de la ampliación se tuvo que destinar a cubrir deuda. Según Saracho, la necesidad de dotaciones del banco oscilaba en torno a los 8.000 millones. Ron aseguró que el Banco Central Europeo (BCE) jamás informó al Popular que estaba incumpliendo el capital regulatorio, ni la normativa sobre provisiones. De hecho, dijo que la ampliación de 2016 se llevó a cabo para cumplir con las exigencias que demandaba el mercado en materia de dotaciones. La segunda jornada de comparecencia de Ron ante el juez de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, estuvo centrada en cuestiones técnicas de la entidad. El día previo, el expresidente del banco acusó a Saracho de hundir la entidad para venderla. Los interrogatorios se reanudarán el 12 de noviembre con la comparecencia del exvicepresidente del Popular, José María Arias.