Mapfre obtuvo un beneficio de 463 millones en los nueve primeros meses del año, cantidad que representa un descenso del 12,5 por ciento respecto al mismo período del año anterior debido a la caída del resultado del negocio de vida y a que ha destinado 77 millones a sanear la actividad de asistencia por el deterioro de su fondo de comercio. De acuerdo con sus explicaciones, sin esos saneamientos efectuados principalmente en el Reino Unido por el Brexit (48 millones) y Estados Unidos y Canadá (17 millones) por menor actividad, su resultado habría crecido el 2 por ciento.Los ingresos de la aseguradora aumentaron el 6,5 por ciento, hasta 21.619 millones, de los cuales 17.647 millones correspondieron a primas, con un alza del 2,5 por ciento. En cuanto a la evolución del negocio asegurador, no vida aportó 798 millones de euros brutos (asistencia perdió 85,5 millones y sus ingresos cayeron el 0,5 por ciento, hasta 761 millones), con un incremento del 24,5 por ciento, mientras que la activivida ganó 409 millones brutos, el 27,8 por ciento menos, fundamentalmente por el descenso del 48,7 por ciento en Brasil (Iberia aportó 195,7 millones, el 12,4 por ciento más).La aseguradora destacó la importante contribución al beneficio del grupo de su filial Mapfre Re, con unas primas de 4.083,1 millones y un incremento del 7,6 por ciento, aunque su aportación al resultado baja el 17,6 por ciento por el "alza de la frecuencia de siniestros no catastróficos provenientes de la cartera de Mapfre Global Risks".Respecto a las áreas geográficas de negocio, Mapfre subrayó que el negocio está mejorando en Brasil y Estados Unidos, mientras que en la Península Ibérica destacó "la evolución positiva de las primas y la rentabilidad, en un entorno de mercado muy competitivo". En Iberia las primas crecieron 0,4 por ciento por el tirón de las pólizas de autómoviles, hasta 5.963 millones, aunque en vida la facturación en este área descendió un 6,7 por ciento.