La Audiencia Nacional ha imputado como persona jurídica a FCC por delitos de corrupción en las transacciones internacionales y blanqueo de capitales por el pago de 82 millones de euros de comisiones para la adjudicación de la construcción de líneas del metro y de la Ciudad de la Salud de Panamá.A petición de la Fiscalía Anticorrupción, el juez Ismael Moreno dirige el procedimiento contra las mercantiles FCC Construcción, FCC Construcción Centroamérica y Construcciones Hospitalarias. Estas tres mercantiles disponen de 5 días para designar un representante, así como abogado y procurador, según recoge el auto de la Audiencia Nacional.Los hechos ahora investigados se iniciaron en 2017, a raíz de una querella contra un asesor jurídico de la multinacional brasileña Odebrecht, por posible comisión de un delito de blanqueo de capitales, cohecho y organización criminal cometidos entre 2009 y 2015 . Esta mercantil se sirvió de sociedades pantalla españolas para blanquear cantidades procedentes de los sobornos abonados por diversas constructoras, a cambio de adjudicaciones.En el caso de FCC, el juez incluye en su escrito el relato de la Fiscalía Anticorrupción que describe cómo sus tres mercantiles investigadas constituyeron un consorcio liderado por Odebrecht para participar en el concurso de obras en Panamá. Este consorcio resultó adjudicatario único de la contratación de las líneas 1 y 2 del metro de Panamá, cuyo presupuesto en conjunto se aproximó a los 3.500 millones de euros. Los indicios de la investigación, corroborados por información aportada por las autoridades suizas, revelaron que los participantes en las dos contrataciones , todos ellos altos directivos de FCC y personal de Odebrecht diseñaron, según relata la fiscalía en su escrito, un esquema de corrupción repetido y que consistió en sobredimensionar el suministro de acero necesario para construir el metro de Panamá y en facturarlo al doble de su precio. De esta forma, se obtuvieron los fondos para pagar dádivas a empleados y dirigentes políticos de Panamá. El desvío de dinero se hacía a través de sociedades pantalla administradas por directivos de FCC y Odebrecht. Estas personas ya han declarado en el juzgado como investigadas por delitos de corrupción en transacciones internacionales y blanqueo de capitales. El pasado mes de enero, la investigación judicial recibió las informaciones de una Comisión Rogatoria de Suiza. En mayo y junio, la multinacional española FCC presentó dos denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción sobre los acuerdos comerciales suscritos en relación con los hechos investigados. FCC aportó 38 facturas y transferencias libradas desde esta compañía al entramado investigado, por un importe de 82.768.849 euros, entre los años 2010 y 2014 por servicios no prestados, según la compañía, y para dar cobertura a pagos por presunta corrupción.Por otra parte, FCC continuó en el tercer trimestre mejorando sus resultados, con un beneficio neto de 233 millones de euros, un 32,4 por ciento más. Sobre la posible venta de la división de medio am-biente, la firma ya no lo rechaza como en trimestres anteriores. También confirmó que la compra de Cedinsa está "muy avanzada".