Gana 901 millones hasta septiembre y bate las expectativas de los analistasNaturgy cree que "nunca" se podrá alcanzar la rentabilidad del 5,8 por ciento para las redes de distribución de gas que calcula la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en su revisión de la retribución regulada del sector gasista. Así lo ha afirmado Jon Ganuza, director de Controlling de la compañía, durante la presentación a los analistas de los resultados de los primeros nueve meses del ejercicio, en los que ganó 901 millones de euros, batiendo las expectativas del mercado.Ganuza ha explicado que, "desde una perspectiva metodológica", mirando con detalle lo que propone el Regulador –plantea un recorte de ingresos del 17,8 por ciento–, "nunca" se consigue el retorno nominal que éste prevé, del 5,8 por ciento. También ha considerado que, atendiendo a los plazos de entrada en vigor de la reforma, en 2021, "hay margen" para que se retrase su aprobación, prevista para final de año.La compañía reitera así su rechazo a una reforma contra la que estudia "todas las alternativas judiciales", según se expresó en julio Francisco Reynés, su presidente, al poco de conocer los proyectos normativos del Regulador.Récord de inversión 'verde'Entre los elementos destacados de los resultados –en términos ordinarios el beneficio sube un 13 por ciento, hasta 991 millones–, Naturgy destaca que ha acometido el mayor desembolso de capital de su historia en energías renovables, alcanzando los 400 millones, que han recalado en España –ya tiene cerca de 1.500 MW–, Australia y Chile.Sin embargo, las inversiones totales del Grupo descendieron un 29,7 por ciento, hasta los 1.120 millones, y la compañía informó de que crecerán hasta los 1.600 millones a finales de año, por debajo del objetivo de 2.000 millones. Preguntado por el crecimiento de los activos, Ganuza señaló que espera cumplir los objetivos de 2022. La deuda, por su parte, se redujo un 1,1 por ciento, hasta 15.133 millones.El resultado bruto operativo (ebitda) ascendió a 3.290 millones, un 10,6 por ciento más elevado. Por negocios, el ebtida de las Infraestructuras en Europa aumentó un 6,8 por ciento, hasta los 1.423 millones; el ebitda de las Infraestructuras de Latinoamérica sur (Chile, Argentina y Brasil) creció un 42,8 por ciento, alcanzando los 721 millones, gracias a 147 millones obtenidos con la venta de redes de transporte; el ebitda de Latinoamérica norte (México y Panamá) subió un 44,3 por ciento, hasta los 280 millones, por mejores márgenes, en parte por cambios regulatorios.La división de Gas y Electricidad logró un ebitda de 940 millones, 0,5 por ciento más, en un contexto muy complicado. Durante la conferencia, Ganuza tuvo que responder muchas preguntas sobre la rentabilidad de estos negocios, ya que los precios al contado del GNL se han derrumbado y la empresa está sujeta a contratos de largo plazo. Asegurado el 74% del gasGanuza únicamente señaló que la compañía, desde hace un año y medio, al objeto de reducir el perfil de riesgo, "quiere tener cerrado el 100 por cien del volumen en el corto y en el medio plazo" y que ya tiene asegurado un 74 por ciento del volumen de ventas de 2020 "con márgenes positivos".