Dice que un 15% de su tráfico depende de las rutas con Reino UnidosEl peor de los Brexit posibles pondría a Aena en una posición muy difícil. Moody's ha elaborado un informe en que asegura que una salida de Reino Unido de la Unión Europea sin ningún tipo de acuerdo llegaría a hundir hasta un 15 por ciento el tráfico de la red de aeropuertos españoles que opera el gestor semiestatal. En este punto, este tipo de escenario afectaría a Aena por el flanco de Luton, cuyo tráfico proviene al 80 por ciento de países miembros del cielo único europeo. El escenario que plantea Moody's es uno de los más extremos y el menos probable, ya que contempla, además de una salida sin acuerdo entre los gobierno, la ruptura de todos los pactos en materia de aviación, a los que ya se llegaron en la época de Theresa May y que incluyen la libre conectividad entre Reino Unido y los países de la UE. Según los últimos datos publicados por Aena, el 27 por ciento de su tráfico de pasajeros de Europa proviene de las conexiones con Reino Unido. Pese a que un Brexit sin ningún tipo de acuerdo es un escenario improbable, en un momento en que la salida de Reino Unido se ha vuelto a retrasar y el Gobierno de Boris Johnson ha convocado elecciones, lo cierto es que la incertidumbre política está pasando factura al crecimiento de Aena. Así, la compañía publicó el martes que espera crecer un 1,1 por ciento en España en 2020, lo que está muy por debajo del alza del 3,7 por ciento estimado para este año. Al enfriamiento de la demanda de los vuelos con Reino Unido se suma que las aerolíneas han mantenido plana la solicitud de capacidad de cara a la temporada de invierno, la falta de visibilidad del verano, la quiebra de Thomas Cook y los problemas en Alemania. Aunque Aena asegura que está siendo "conservadora" y que "no se puede crecer siempre a doble dígito", lo cierto es que su previsión de crecimiento y el informe de Moody's han puesto al mercado en guardia y las acciones han caído el 2,38 por ciento.