La farmacéutica ve lastrado el resultado por los tipos de interés La farmacéutica catalana Grifols sigue este año en la senda de mejorar su negocio y subir sus ventas, pero sin embargo obtiene un beneficio menor que el ejercicio anterior. La causa de esta bajada en los resultados tiene que ver, según reconoce la propia compañía, con el impacto por la evolución de los tipos de interés, junto al cambio de normativa en el tratamiento de los arrendamientos (la norma IFRS 16) y la falta de ingresos extraordinarios, como la venta de su participación en el laboratorio Tigenix, que le aportó 32 millones el pasado año.Con todos estos factores, Grifols registró un beneficio neto de 423,4 millones de euros en los nueve primeros meses del ejercicio, lo que supone un descenso del 9,6 por ciento respecto al año anterior. Aun así, el mercado premió ayer los resultados de Grifols con una subida en bolsa del 1,38 por ciento. Y es que superaron las expectativas del consenso de analistas. Entre enero y septiembre, la cifra de negocio de la farmacéutica se situó en 3.737,8 millones de euros, con un crecimiento del 14,5 por ciento y del 9,7 por ciento a tipo de cambio constante del periodo.Asimismo, el resultado bruto de explotación (ebitda) reportado en los nueve primeros meses del ejercicio alcanzó los 1.066,1 millones de euros, con un aumento del 13,5 por ciento, que representa un margen del 28,5 por ciento.Para los analistas de Renta 4, los resultados del tercer trimestre de Grifols estuvieron ligeramente por encima de sus estimaciones y las del consenso, tanto en ingresos (un 3 por ciento superiores) como en beneficio bruto (un 2 por ciento mayor y en línea con las estimaciones de los analistas del banco en el ebitda. El dato superó en un 7 por ciento el consenso de los analistas.Los ingresos de la farmacéutica mostraron un avance del 15 por ciento, dos puntos más que lo esperado por los expertos. Aquí Grifols se beneficia de la divisa favorable, con la apreciación del dólar.