Las mujeres apenas suponen el 23 por ciento de los alumnos de las carreras de ciencias, matemáticas, informática e ingeniería, conocidas como profesiones STEM. Un porcentaje que el sector privado y las instituciones quieren elevar significativamente para aprovechar todo el talento del género femenino y ahondar en la igualdad. "La mujer está especialmente dotada para investigación. Tiene una resistencia, empuje, capacidad de despegue y creatividad innata que es fundamental para las ciencias", asegura Irene Navarro, directora general de Madrid Excelente, durante la primera mesa redonda que precedió a la entrega de los premios Hipatia organizados por elEconomista. Para Navarro es fundamental que haya más mujeres en los puestos directivos de las empresas y al mando de los proyectos de innovación para "tirar" y atraer más mujeres al sector. Un trabajo que se debe combinar con una labor de divulgación tanto en las escuelas como a través de los medios de comunicación. En esta misma línea, Carmen Eibe, directora de coordinación de procesos de Pharmamar, defendió que "la prensa debe ser la que dé visibilidad a la mujer en la ciencia. Hay que divulgar desde la prensa que hay compañías que están haciendo ciencia, que propagan la ciencia y que promueven la igualdad". Mamen Mendizábal, periodista de La Sexta, ahonda en la idea del importante papel de los medios de comunicación para crear referentes e ilusiones. "Hay que crear referentes femeninos cercanos, gente con la que te puedas identificar. La divulgación es fundamental para completar la rueda", sentenció.Ana Bujaldón, presidenta de Fedepe, y Ana Gómez, directora de Recursos Humanos de Pfizer, dieron un paso más allá y señalaron la importancia de que en los colegios se eliminen los roles de género y que las empresas sean cada vez más atractivas para que las mujeres trabajen y puedan ser madres. "Llevamos más de 30 años impulsando el liderazgo femenino y promoviendo el papel protagonista de la mujer. A pesar de todos los esfuerzos, la educación sigue teniendo estereotipos de roles. La ciencia es cosa de mujeres y lo tienen que saber las niñas", aseguró Bujaldón.