Planea nuevas compras y elevar su cartera a 300 millonesLantania, el grupo de infraestructuras fundado con la compra del negocio de construcción, agua y energía a Isolux, ha iniciado su plan de internacionalización con las primeras licitaciones para proyectos ferroviarios y de agua en Europa del Este. La compañía, presidida por Federico Ávila, prevé en una primera fase entrar en los países bálticos y los Balcanes y, con posterioridad irrumpir en el mercado latinoamericano (2021) y Estados Unidos y Canadá (2022). Con su apuesta exterior, Lantania quiere impulsar su actividad después de haber logrado obras por 140 millones en sus primeros 15 meses de vida, lo que supone un 75 por ciento más que los 80 millones estimados en su plan de negocio. En 2019 ha contratado 110 millones, el doble que su estimación. En la nueva contratación ha tomado un peso significativo (el 38 por ciento) el área de energía, nicho que quiere potenciar. La firma busca compras en energía, agua y ferrocarril por unos 11 millones.Al cierre de 2019, la cartera se situará en 270 millones. A este crecimiento ha contribuido la adquisición del grupo Velasco, que ha aportado 50 millones, así como la alianza con Gestilar para la construcción de proyectos residenciales. Para 2020 prevé elevarla a 300 millones. Lantania ingresará 100 millones en 2019 y prevé incrementar esta cifra a 120 millones en 2020, un 20 por ciento más. El margen se sitúa en el 10 por ciento, porcentaje que estima mantener. El resultado bruto de explotación (ebitda) superará los 12 millones.