La Asociación Española de Leasing y Renting (AELR) tiene la peculiaridad de agrupar a los operadores dependientes de entidades financieras. Xavier León, el representante del negocio de renting dentro de la Asociación, resalta que los bancos están aumentando su oferta de coches de renting a particulares, lo que explica en parte el desarrollo de esta modalidad entre las familias y las pymes. La incertidumbre sobre el futuro de ciertas motorizaciones está siendo un detonante para el renting, gracias a la flexibilidad para poder cambiar de coche.El renting sigue marcando récords. ¿Qué cifra de flota gestionada baraja la Asociación Española de Leasing y Renting para final de año?Hemos superado el récord de 700.000 vehículos al cierre de tercer trimestre y esperamos rozar los 750.000 unidades para finales de este fin de ejercicio.¿Y de compra de vehículos, sumando turismos y vehículos comerciales?Prevemos un crecimiento de un 10 por ciento sobre 2018 y rondará los 200.000 vehículos excluido el canal de renting rent a car [alrededor de 80.000 unidades].Actualmente, el 20 por ciento de los turismos que se compran en España lo adquiere una empresa de renting. ¿A qué porcentaje se puede llegar?Difícil de prever, pero vamos incrementando año tras año significativamente la cuota de mercado y cada vez es la fórmula más empleada, tanto por empresas como particulares.Los particulares y las pymes son los artífices de estas cifras de crecimiento. ¿Por qué están tan interesados en el renting, cuando era algo desconocido hace unos años para este tipo de cliente?Varios factores han coincidido, una mayor difusión a través de redes bancarias y algunos fabricantes de vehículos, añadido a la incertidumbre sobre la motorización de combustible, hace que muchos clientes contraten este producto.Los asociados de la AELR son fundamentalmente las divisiones de renting y 'leasing' de entidades financieras. ¿Han notado un aumento de interés en sus clientes, tanto pymes como particulares, por el renting?Sí, hay interés y también demanda de renting, unido a una mayor oferta de vehículos de las entidades financieras.¿Qué es lo que más preocupa a este tipo de clientes a la hora de contratar el renting?Como indicaba más arriba, la incertidumbre sobre el futuro de motorizaciones, el disponer de todo incluido por solo una cuota y también clientes que no quieren inmovilizar recursos dando una entrada para la adquisición de un vehículo.¿Las sucursales bancarias saben vender bien el renting de automoción o es un producto muy secundario para las redes?Cada vez van adquiriendo mayor experiencia en la venta de este producto, que es relativamente nuevo para ellos, pero todos los operadores están facilitando la labor focalizando en una oferta cerrada y paquetizada de vehículos.La incertidumbre sobre el futuro inmediato del automóvil, ¿está siendo determinante para que particulares y pymes opten por la flexibilidad que aporta el alquiler a largo plazo? En el caso de las empresa medianas o incluso grandes, ¿tienen claro qué tipo de vehículos necesitan?Muchas grandes empresas tienen claro sus objetivos y siguen demandando vehículos diésel, que hoy tienen la misma calificación energética que un gasolina y emiten menos CO2 que un gasolina a la vez que consumen menos. Otros clientes se dejan asesorar y les procuramos lo que mejor se adapte a sus necesidades.¿Por qué no despega el eléctrico ni en el renting ni en el conjunto de las matriculaciones?El precio del vehículo eléctrico hoy en día sigue siendo elevado y con mayor riesgo de obsolescencia que los convencionales o híbridos. Aun así, un tercio de las matriculaciones en España de este tipo de vehículos son en renting.El diésel sigue copando más de la mitad de las compras de las empresas de renting. ¿Sus clientes van contracorriente?Los clientes ahora mismo buscan lo más conveniente económicamente y en materia de sostenibilidad. El vehículo diésel actualmente ofrece menor consumo y menos emisiones que los modelos diésel de hace un tiempo y también comparado con la gasolina actual.¿Tendrán problemas dentro de cuatro años para vender todos los modelos diésel que están comprando actualmente?Nuestra previsión es que, aunque se están reduciendo ligeramente los valores residuales, estos se mantendrán estables durante un tiempo y no supondrá una pérdida para las compañías de renting.¿Y los eléctricos, con las dudas que genera la vida útil de las baterías?Los valores residuales de los vehículos eléctricos tienden a mejorar progresivamente, dado que van disponiendo de mayor autonomía. Muchos fabricantes ya los están comercializando en su gama, aunque tenemos recorrido en este aspecto.