Unicaja Banco mejoró en los nueve primeros meses del año sus resultados un 11,8 por ciento, al situar sus beneficios en septiembre en 159 millones de euros. Este incremento se sustentó en el aumento de los ingresos por comisiones, que crecieron un 5,1 por ciento, en la reducción del costes operativos derivados del proceso de ajuste de plantilla y el aumento de los ingresos extraordinarios por desinversión de cartera de deuda pública. Estos tres factores compensaron el aumento de las provisiones y el descenso del margen de interés, en un 3,3 por ciento, afectado por los tipos de interés en negativo.El aumento de las dotaciones se vio empujado no solo por el incremento de las coberturas para créditos, sino por la partida constituida para anticipar los costes de la reestructuración de personal. Esta hucha se elevó en 40 millones en el terceer trimestre.La entidad de origen malagueño destacó la mejera de la actividad comercial, que continuó creciendo "de manera sostenida y rentable, tanto en los volúmenes del crédito no dudoso, como consecuencia del aumento de la nueva producción, como los recursos de clientes a la vista y fuera de balance".El director financiero de Unicaja, Pablo González, indicó que con esta situación la entidad analizará cualquier potencial operación corporativa que genere valor para sus accionistas, aunque señaló que no mantiene contactos con Liberbank en este sentido, tras la ruptura de las negociaciones el pasado mayo para cerrar un acuerdo de fusión tras meses de estudio."Como hemos dicho en ocasiones anteriores, Unicaja analizará cualquier potencial acuerdo que tenga sentido para nuestros accionistas", apuntó el directivo. En cualquier caso, explicó que la operación debería cumplir con unas condiciones fundamentales: que mantenga o mejore el perfil de riesgo de la entidad y que mejore la rentabilidad y genere valor de manera clara.