Otorgan bonificaciones al IBI y al Icio en sus ordenanzas municipalesUn total de 48 municipios mayores de 100.000 habitantes conceden bonificaciones en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras (Icio) a las instalaciones de autoconsumo. Se trata del 62 por ciento de las 77 ciudades, aunque hay grandes diferencias entre unos casos y otros. Sevilla y Getafe lideran la clasificación de descuentos en el IBI, y Madrid y Barcelona la de descuentos en el Icio, según un informe de la Fundación Renovables presentado ayer.En el caso del IBI el descuento máximo es del 50 por ciento y cada Ayuntamiento puede decidir anualmente sus condiciones: porcentaje, duración y restricciones a determinados inmuebles, que suelen ser los residenciales. En el del Icio el descuento máximo es del 95 por ciento y el Consistorio también fija las condiciones.Exigencias inviablesSon 47 los municipios con bonificaciones en el IBI, y 34 con reducciones en el Icio, aunque varios incluyen limitaciones que en la práctica lo hacen inviable, como una potencia del sistema mayor de 5 kW cada 100 metros cuadrados, algo prácticamente imposible de conseguir en un tejado.De las grandes capitales, Madrid aplica una bonificación del 50 por ciento al IBI para todos los edificios durante tres años e incluye el autoconsumo compartido. Barcelona también concede un 50 por ciento durante cinco años para todos los edificios. En el caso del Icio, son 34 los municipios que aplican una bonificación del 90 por ciento o superior. Madrid y Barcelona otorgan el 95 por ciento a todos los edificios.En relación a al año 2018, ningún municipio ha reducido su apoyo a los sistemas de autoconsumo y nueve han comenzado a concederlos, tanto del IBI como del Icio. Han aumentado la reducción del IBI ocho ayuntamientos y otros cuatro la del Icio.