El Santander interviene en la adquisición, que sigue abierta a un socio financieroNaturgy acaba de cerrar la primera operación de compra desde la entrada de los fondos CVC y GIP, es decir, la etapa de Reynés, y sin necesidad de utilizar los 400 millones que la empresa tiene en su plan estratégico para operaciones de crecimiento inorgánico al año.La gasista, junto con Sonatrach cerró la noche del pasado lunes en Argel el acuerdo para hacerse con el 42 por ciento de Medgaz que estaba en manos de Mubadala, propietario de Cepsa, por cerca de 545 millones de euros. De este modo, la española controlará el 49 por ciento del tubo, frente al 51 por ciento de la argelina, que se hace así con el control.La compra se realizará a través de un vehículo para esta operación, que se financiará con un préstamo sin recurso de 260 millones de euros para optimizar su estructura de capital y que ha sido dirigido y mayoritariamente aportado por el Banco Santander.La operación permitirá a Naturgy convertir su actual 14,95 por ciento en una participación estratégica para el grupo al incrementar no solo su presencia accionarial, sino sus derechos de gobierno junto a Sonatrach, socio y accionista de la gasista con un 4 por ciento de su capital. Ademas, Naturgy y Sonatrach controlarán Medgaz a partes iguales, ya que cuentan con un derecho de veto mutuo pese a que en el consejo del gasoducto la argelina contará con un puesto más.Naturgy adquirirá el 34,05 por ciento por 445 millones y Sonatrach el restante 8 por ciento por cerca de 100 millones. De este modo, la valoración del gasoduto que atraviesa desde Beni Saf a Almería se eleva a 1.300 millones y si se incluye la deuda hasta los 1.900 millones. Mubadala ha llegado también a un acuerdo con Carlyle dentro su pacto para entrar en Cepsa por el que se quedará con los ingresos correspondientes a la venta de la participación del 42 por ciento de Medgaz.Ampliación del gasoductoEl acuerdo alcanzado por Naturgy y Sonatrach prevé la ampliación en 2 bcm de capacidad del gasoducto, lo que supone un 25 por ciento más, hasta alcanzar los 10 bcm, un extremo que se espera que esté operativo en 2021 con una inversión de 67 millones y que permita a la compañía repartir un dividendo de 130 millones anuales a partir de ese mismo año.Francisco Reynés, presidente de Naturgy, indica que "en su conjunto es una operación muy atractiva para Naturgy, tanto por tratarse de un activo de infraestructuras estratégico donde incrementamos nuestra posición de control notablemente, como por los términos financieros alcanzados en el acuerdo, que suponen un precio atractivo para unos dividendos estables y predecibles a largo plazo que cumplen con nuestros criterios de generación de valor para el accionista".Naturgy indicó que además mantendrá el programa de recompra de acciones previsto en el plan estratégico gracias a su sólida generación de caja y balance solvente. La compañía disponía en su plan estratégico de 400 millones anuales para realizar operaciones de compra.El proyecto Medgaz fue adjudicado en 2006 por el Estado argelino por un período de 35 años (hasta 2041), prorrogable por un período adicional de 15 años.