Creen que la condena a los líderes independentistas no ayudará a resolver la situación y piden cooperación Las entidades económicas catalanas incidieron ayer en la necesidad de la política de marcar un punto de inflexión tras la sentencia y buscar una solución que permita responder a los desafíos económicos y sociales y salir de la parálisis institucional actual. La patronal Foment del Treball ya se pronunció en este sentido antes del fallo, así como Pimec, que ayer agregó el anuncio de un servicio de asesoramiento a sus asociados para la gestión de los conflictos laborales que puedan surgir a raíz de las diferentes movilizaciones convocadas como reacción al fallo del Tribunal Supremo.La patronal de las pymes consideró en un comunicado que la condena a los líderes independentistas no ayudará a resolver el conflicto político, sino al contrario, y por ello pidió a las instituciones y partidos políticos catalanes y españoles respeto, diálogo y cooperación "para una saludable normalidad democrática en el funcionamiento de las instituciones y el autogobierno de Cataluña".El Círculo de Economía reivindicó que la política debe asumir su "papel insustituible" en la reconducción de la crisis, con el objetivo de "proteger, dignificar y reforzar el autogobierno" de la Generalitat. La entidad expuso que Cataluña requiere soluciones políticas con urgencia: "No podemos seguir aceptando la parálisis, el inmovilismo y la cronificación de un problema que es eminentemente político y que persiste".Respecto a la respuesta a la sentencia, el Círculo mostró su respecto al derecho de manifestación y libertad de expresión, pero se mostró contra "posiciones que promuevan la desobediencia o la paralización de la actividad económica". Muy diferente respecto a los agravios económicos de las protestas es la postura de la Cámara de Comercio de Barcelona, controlada desde el verano por la candidatura de la ANC, que ganó las elecciones camerales por mayoría absoluta. Así, el presidente de la Cámara de Barcelona, Joan Canadell, anunció que la entidad organizará una respuesta ante la sentencia del Tribunal Supremo, y para ello preguntará a los empresarios a través de su reciente sistema de consultas online. En declaraciones a la prensa, tras conocerse el fallo del Supremo, el empresario soberanista afirmó que "no hacer nada no es una solución", y que quieren "ver desde la sociedad empresarial catalana qué respuesta debemos llevar", si bien no concretó opciones.Judicialización de la políticaCanadell afirmó que mientras los presos y huidos soberanistas no sean libres no considerarán estar en una democracia normal, y que aceptarán las reacciones de la sociedad civil a la sentencia, aunque afecten a la economía: "Un paro de país puede tener un impacto, pero el déficit fiscal del 8 por ciento del PIB anual tiene un impacto mucho mayor sobre nuestra economía. Tarde o temprano se debe solucionar este problema, y que la situación política se resuelva, y si no hay una respuesta contundente seguramente no se resolverá".También el Consejo de Cámaras de Comercio de Cataluña, liderado por la ejecutiva soberanista de la Cámara de Comercio de Barcelona, emitió un comunicado afirmando que "la judicialización de la política" está provocando una inseguridad jurídica e inestabilidad económica que perjudican al tejido empresarial. Por su parte, UGT afirmó ayer que acata la sentencia, pero el sindicato considera que, como cualquier sentencia, es opinable y que tendrá "importantes repercusiones", sobre todo, porque cree que la prisión "empeora y retrasa la solución política".