Carmelo Rodríguez es reelegido rector de la Universidad de Almería (UAL) con un respaldo a favor del 87,22 por ciento, frente al 12,78 por ciento de votos en blanco. El candidato, que se presentó solo en estas elecciones, obtuvo prácticamente la totalidad del apoyo en los sectores del Personal Docente Investigador, del Personal de Administración y Servicios y de los estudiantes.¿Cómo afronta el segundo mandato como rector de la Universidad de Almería?Tras cuatro años como máximo responsable de la Universidad de Almería me presento a la reelección a Rector con la experiencia adquirida en estos años, pero con la misma ilusión y con el convencimiento de que, a pesar de los logros alcanzados, todavía nos queda camino por recorrer para consolidar el modelo de universidad pública que mejor atienda a las necesidades y demandas de las personas que la forman y de la sociedad. Transparencia, respeto, responsabilidad de gobierno y participación, poner a las personas en el centro de la gestión… han sido algunos de los principios en los que he basado mi gobierno y que mantendré en mi próxima legislatura con una sincera voluntad de compromiso con la institución.Define su proyecto como ambicioso y realista, ¿cuáles son los puntos fuertes que lo forman?Mi proyecto aúna dos aspectos que considero esenciales en la gestión universitaria, y que conformarán las prioridades y ejes estratégicos de la Universidad de Almería. Por un lado, se proponen soluciones a los problemas y necesidades reales de las personas y de nuestro campus, se atiende a las demandas de sus trabajadores, se preserva el talento, la formación y la investigación, se cuida a sus estudiantes, y se precisan las directrices para la necesaria transformación que nuestra institución requiere, con el fin de situarse entre las mejores de su entorno.Por otra parte, las universidades siglo XXI no pueden permanecer impasibles ante los problemas que nos atenazan y, en nuestros días, la responsabilidad social es un compromiso inherente a una institución de educación superior. Las desigualdades sociales, la sostenibilidad medioambiental o la igualdad de género son asuntos ante los que como universidad no podemos permanecer impasibles. Bien desde la formación, o desde la investigación, o incluso desde la acción, la Universidad de Almería tiene que dar un paso adelante.¿En qué se diferencia la Universidad de Almería frente a otras instituciones de educación superior públicas?La Universidad de Almería es hoy en día una institución académica reconocida en todos los ámbitos: autonómico, nacional e internacional. Somos una universidad joven con las ventajas de ser pionera en servicios novedosos de administración electrónica, con producciones científicas excelentes, con un mapa de titulaciones atractivo e interesante para estudiantes de todo el mundo. En este sentido, hemos dado grandes pasos en los últimos años, en calidad docente e innovación con una oferta de grados y másteres oficiales, en consonancia con los objetivos de nuestro Plan Estratégico. También hemos desarrollado diferentes iniciativas para intensificar la relación entre la enseñanza oficial de grado y el tejido productivo local.¿Cómo tiene pensado atraer a más estudiantes a la UAL?Vamos a seguir impulsado la inserción laboral, que es la máxima preocupación de los estudiantes, con diferentes actuaciones relacionadas con la orientación laboral, los programas de formación en competencias transversales y el emprendimiento, incrementando los programas de prácticas curriculares y extracurriculares. Vamos a seguir mejorando la oferta de grados y másteres oficiales, adaptándola a la demanda de la sociedad, con el desarrollo de dobles titulaciones, ampliando la oferta de contenidos digitales de formación y la oferta de enseñanza en otro idioma, y potenciando la enseñanza multimodal. Por otra parte, mediante el programa Conoce la UAL incrementaremos las acciones y las actividades para acercar la propia universidad a los jóvenes de la Educación Secundaria.¿Qué importancia le da a la internacionalización del alumnado y del profesorado de la UAL?Muchísima. En un contexto educativo cada vez más competitivo y globalizado, nuestra universidad debe proyectarse y posicionarse internacionalmente, atraer talento, promover la internacionalización en nuestro campus, potenciar la movilidad internacional de todos los miembros de la comunidad universitaria y ser solidaria, mejorando la cooperación al desarrollo de otros países. Para ello venimos realizando múltiples acciones que han permitido intensificar notablemente nuestras relaciones internacionales, tanto en número de países como en número de convenios y movilidades, y que van a seguir potenciándose, como por ejemplo la organización de diferentes eventos en el campus como las jornadas de apoyo a proyectos de Asociaciones Estratégicas Erasmus+ o la Feria de las Naciones. Otras actuaciones que facilitarán la recepción de estudiantes y profesorado extranjero son los cursos de verano internacionales (Study Abroad) o la creación del Centro de Bienvenida para Investigadores. En el ámbito de la cooperación, vamos a consolidar y potencial el recién creado Plan Propio de Cooperación Internacional. De la misma forma, el Centro de Lenguas de la UAL seguirá incrementando la formación en idiomas dirigida a estudiantes, PDI y PAS, y ofreciendo servicios adicionales como la acreditación o la traducción.