Las alertas saltan en el sector turístico. Gloria Guevara, presidenta del World Travel & Tourist Council (WTTC) -la patronal mundial del turismo-, ha lanzado una seria advertencia durante la inauguración de la quinta edición del Sho-pping Tourism & Economy Summit que reúne en Madrid a todo el sector. "Lo tenemos medido y comprobado, la inestabilidad política en un país tiene al final más impacto sobre el turismo que la que pueda causar un atentado terrorista", ha asegurado, sin mencionar sin em-bargo de forma explícita a España, que se enfrenta en noviembre a una repetición de las elecciones ante la importancia de constituir un nuevo Gobierno."España es un país muy competitivo", ha asegurado Guevara, pero "hay que seguir avanzando". A su juicio, en los próximos años va a haber una fuerte generación de empleo en el sector turístico, pero resaltó que la clave está en saber quien va a captar este crecimiento.El sector turístico español reclama asimismo un cambio de modelo que permita reducir la fuerte dependencia del sol y playa y de los mercados emisores más próximos. El presidente del Comité Organizador del foro, Juan Antonio Samaranch, aseguró durante la inauguración ayer del evento en Madrid que "las incertidumbres que genera el Brexit o la quiebra de Thomas Cook evidencian la necesidad de transformar el modelo turístico y cambiarlo hacía otro más sostenible y desestacionalizado".Según ha explicado "hay una saturación insostenible del turismo de sol y playa y tenemos que buscar competir con otro tipo, de largo radio, que crece a un ritmo del 14 por ciento, frente al 1 por ciento del tradicional, al margen de tener un gasto de hasta seis y siete veces mayor". Samaranch ha reclamado un "gran pacto de Estado que impulse la colaboración público-privada para crecer exponencialmente en la captación de estos turistas".Visitantes internacionalesEspecialmente significativo es el aumento de los visitantes procedentes de Corea del Sur (32,4 por ciento), Japón (28,8 por ciento), Arabia Saudí (28,9 por ciento), México (15,8 por ciento) y China (14,1 por ciento). En 2018, el turismo de largo radio permitió así compensar la caída de mercados emisores tradicionales para España, como Inglaterra o Alemania. Samaranch insistió, sin embargo, en que "España no está captando la cuota de mercado que le correspondería, por ejemplo, con el turismo chino".Isabel Celaá, ministra de Educación y portavoz del Gobierno en funciones, destacó por su parte que "España ha vuelto a liderar el ranking como el país más competitivo a nivel mundial" y aunque recordó que "en los ocho primeros meses del año el número de turistas extranjeros ha crecido un 1,5 por ciento y el gasto un 3,2 por ciento", coincidió también, ante hechos como el Brexit o el cambio climático, en "la necesidad de orientarnos hacia un modelo más sostenible". Celaá señaló que "hay un desaprovechamiento del medio rural y una brecha digital que impide a muchas pymes crecer". Tanto el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, como la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, destacaron por su parte el gran potencial de Madrid en el turismo de compras.