Iberdrola anunció ayer que ha llegado a un acuerdo con Mercedes-Benz España para potenciar el mercado del vehículo eléctrico. Se trata del sexto compromiso que alcanza con un fabricante de automóviles, tras los cerrados con Renault, BMW, Hyundai, PSA y Volkswagen. Los acuerdos, a falta de conocer los detalles, son similares. En el caso de Mercedes-Benz, la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán incorpora sus soluciones de movilidad al proceso de ventas del fabricante: suministrará e instalará puntos de recarga llave en mano a todos los clientes que compren un vehículo eléctrico –de la gama EQ y las furgonetas–, con un paquete de tarifa plana, con independencia de las características de la vivienda. Seis meses de recarga gratisIberdrola también facilitará el acceso a la red de recarga pública que está desplegando –quiere disponer de 25.000 puntos hasta 2021–, añadiendo seis meses de servicio gratuito a las condiciones que ya establece su Paquete de Energía, como la garantía de que la energía es ciento por ciento renovable o disponer de una aplicación que permite geolocalizar, reservar y abonar las recargas.Mercedes-Benz España, por su parte, logra facilidades para cumplir su objetivo de que en 2030 la mitad de las ventas sean modelos eléctricos e híbridos enchufables, al ofrecer un servicio completo a sus clientes. Ya cuenta con un servicio específico de recarga eléctrica en varios países de Europa, denominado Mercedes me Charge, aunque no siempre es con electricidad ciento por ciento verde.Iberdrola espera cerrar el año con 5.000 puntos de recarga pública instalados y seguir alcanzando acuerdos comerciales. A los fabricantes de automóviles ha sumado cadenas de estaciones de servicio, como Avia y Ballenoil, concesionarios de automóviles, como el Grupo Huertas, Montalt y el Grupo Julián, o empresas como Ikea o Telefónica.