Compartir es el verbo de moda de las telecos españolas. Por la cuenta que les tiene, el sector se ha convencido de que desplegar infraestructuras en alianza con sus rivales –o disponer de ella en condiciones especiales– no solo ayuda a llegar más lejos, sino también a hacerlo más rápido y por menos dinero.Orange y Vodafone marcaron el camino la pasada primavera con la mutualización de sus futuras redes de 5G y ayer MásMóvil reforzó la misma tendencia, con un matrimonio de feliz conveniencia con Orange. Visto de cerca, la unión de la francesa y la española resulta desigual, ya que Orange proporcionará el acceso mayorista a su socio y también rival, con un modelo de pago más favorable para las dos partes del acuerdo. Ahorro de 40 millonesEn cualquier caso, los parabienes de MásMóvil se multiplicarán allá donde se mire: ahorro de gastos (cifrados en 40 millones de euros), eficiencia en las inversiones, velocidad en el despliegue y pleno sentido estratégico en favor de la calidad del servicio para sus clientes. Todo lo anterior lo valoraron los inversores con un impulso del 21,24 por ciento de las acciones del operador en la sesión bursátil de ayer. A modo de ejemplo, la inversión total de MásMóvil (180 millones de euros) para poder ofrecer sus servicios a sus potenciales clientes será significativamente menor que la que pudiera haber realizado por separado.En el caso de las redes 5G, cuyas frecuencias más valiosas se licitarán a principio de 2020, MásMóvil se asegura la presencia operativa en 40 ciudades a cambio de ciertos pagos que ayudarán a rentabilizar los despliegues ya realizados por Orange en esas poblaciones. Esa presencia, que representa el 35 por ciento de la población española, implica la utilización de 4.500 emplazamientos. MásMóvil también aprovechó ayer la extensión del acuerdo con Orange para revisar al alza sus previsiones. Así, el ebitda en 2019 aumentará hasta los 465 millones para situarse entre los 570 millones y 600 millones en 2020 y entre 670 millones y 700 millones en 2021. Asimismo, el operador aporta una mayor visibilidad al estimar que el margen de ebitda esperado en 2021 oscilará entre el 32 por ciento y el 34 por ciento. La estabilidad de MásMóvil en asuntos de infraestructura también se reforzó de manera notable al ampliarse hasta 2030 el plazo de los acuerdos mayoristas exclusivos sobre la red de fibra de Orange por parte de MásMóvil. Además, se apuntala el acuerdo de roaming nacional que mantiene la compañía española con la filial del grupo francés. Para redondear la jugada, y para alegría de los inversores, la compañía considera acabada la fase de inversiones relevantes en infraestructuras móviles y fijas. Por lo tanto, MásMóvil podrá acceder a "14,2 millones de hogares en el año 2020 (lo que supone dos tercios de los hogares actuales con fibra en España) y aventurar una mejora de sus previsiones para 2019 y 2020, y facilitar previsiones por primera vez para 2021.