El organismo sospecha de una asignación de cupos y de repartos por área geográficaLa Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) comunicó ayer que mantiene abierta una investigación por posibles prácticas anticompetitivas en el sector de las empresas químicas en nuestro país. El organismo está analizando acuerdos y posibles prácticas concertadas para la producción, comercialización y distribución de productos químicos en el territorio nacional. En concreto, del 17 a 19 de septiembre, la CNMC realizó inspecciones domiciliarias en las sedes de varias empresas que operan en dicho mercado, tanto productoras como distribuidoras. En estas inspecciones la CNMC contó con la colaboración de inspectores de las Autoridades de Competencia autonómicas donde se ubican algunas de las empresas inspeccionadas. El organismo presidido por José María Marín Quemada sospecha que entre las posibles prácticas anticompetitivas se encuentra la asignación de cupos a distribuidores, así como un reparto de áreas geográficas entre distribuidores en el territorio nacional. Paso preliminarLas inspecciones suponen un paso preliminar en el proceso de investigación de las supuestas conductas anticompetitivas y no prejuzgan el resultado de la investigación ni la culpabilidad de las empresas inspeccionadas. Si como resultado de la inspección se encontrasen indicios de prácticas prohibidas por la Ley de Defensa de la Competencia, la CNMC procederá a la incoación formal de expediente sancionador.El organismo recordó ayer que dispone de una plataforma online de colaboración ciudadana para la detección de cárteles. Mediante la misma se puede aportar información anónima sobre eventuales acuerdos secretos entre empresas competidoras para la fijación de precios u otras condiciones comerciales, el reparto de los mercados o de los clientes, o el reparto fraudulento de las licitaciones públicas o privadas. Los acuerdos entre competidores constituyen una infracción muy grave de la legislación de competencia, que puede conllevar multas de hasta el 10 por ciento del volumen de negocios total de las empresas infractoras. De hecho, la investigación de los cárteles constituye una de las prioridades de actuación de la CNMC, dada la especial gravedad de sus consecuencias sobre los consumidores y el correcto funcionamiento de los mercados. Para ello el organismo cuenta, entre otros, con el programa de clemencia, que permite a las empresas que forman parte de un cártel beneficiarse de la exención del pago de la multa, siempre y cuando aporten elementos de prueba que posibiliten a la CNMC su detección, o de una reducción del importe de la multa que pudiera imponérsele, si aporta información con valor añadido significativo, en relación con una investigación ya iniciada por dicho organismo.