Iberdrola, por medio de su subsidiaria Neoenergía, va a levantar en Brasil un gran complejo eólico, integrado por 12 parques con 566,5 MW de potencia total, por unos 480 millones de euros. Será el más grande de Latinoamérica y empezará a producir energía en 2022.Un Hecho Relevante remitido por Neoenergía al Regulador Bursátil carioca informa de que su Consejo de Administración –en el que también se sienta Previ, que cuenta con el 30,3 por ciento de las acciones, por el 50,7 por ciento de Iberdrola– ha aprobado el proyecto, denominado Complejo Eólico de Oitis, y localizado en los Estados de Bahia y Piauí, uno en el que aún no operaba la compañía. Con una potencia de 566,5 MW, será el mayor parque eólico terrestre de toda Latinoamérica y el segundo más grande de la multinacional, por detrás del parque Peñascal, situado en Texas, con 606 MW.Solo dos de su 12 parques, Oitis 1 y Oitis 8, cuentan con un contrato de compraventa de energía a largo plazo (PPA) para el 30 por ciento de su producción, obtenido en una subasta celebrada el pasado mes de junio, a un precio de 18,3 euros por MWh; otro Hecho Relevante indicó en ese momento que su construcción exigirá una inversión de unos 63 millones. Los otros 10 parques venderán su energía al precio del mercado, al igual que el 70 por ciento de Oitis 1 y 8. Neoenergía indica que tienen un factor de capacidad elevado para este tipo de tecnología, del 50 por ciento, y que la inversión para su construcción se eleva a unos 412 millones.La inversión total estimada en estos momentos, considerando tipos de cambio actuales, es ligeramente superior a la suma de las dos partidas señaladas y asciende a unos 480 millones.Molinos contratadosEl Consejo de Neoenergía, que otorgará las garantías necesarias para el proyecto, también ha aprobado la contratación de los aerogeneradores, pero no se indica el proveedor. En junio del año pasado contrató a Siemens Gamesa para que le suministrase 471 MW, para el que también era, hasta ese momento, el mayor complejo eólico de Latinoamérica.El Grupo Neoenergía ya cuenta con 516 MW de potencia instalada de origen eólico en Brasil. Considerando la nueva capacidad de Oitis, alcanzará la cifra de 1.600 MW en 2022, con el 51 por ciento de la producción sujeta a PPA y el resto a precios de mercado.La firma presidida por Ignacio Sánchez Galán prevé invertir unos 6.500 millones en Brasil en los próximos cinco años, básicamente en las redes de distribución en los Estados de Bahía, Pernambuco, Río Grande do Norte, Sao Paulo y Matto Grosso do Sul, a nuevas líneas de transporte y a la construcción de más plantas eólicas.34 millones de clientesNeoenergía es una de las mayores eléctricas de Brasil, con 13,9 millones de puntos de suministro y 34 millones de clientes. Presente hasta ahora en 18 Estados, se dedica a la generación, transporte, distribución y comercialización de electricidad en un área de 840.000 kilómetros cuadrados.