Traspasa sus dos participadas más antiguas, Rotor y Health Transportation Group, a la gestora británica GlendowerLa gestora española ProA Capital acaba de firmar el traspaso de dos de sus participadas al fondo británico Glendower, especializado en este tipo de operaciones, según adelantó elEconomista.es. De esta forma, liquida su primer vehículo de inversión que montó en el año 2011. Las compañías incluidas en esta transacción son Rotor (fabricante de componentes de bicicletas) y Health Transportation Group (transporte sanitario). La operación está sujeta por el momento a la aprobación por parte de las autoridades de competencia correspondientes.Se confirma así la información publicada por este diario sobre que la gestora española estaba analizando la posibilidad de montar un fondo secundario con algunas de sus participadas más antiguas, tal y como han hecho otros fondos españoles como Portobello o Alantra tiempo atrás. Este tipo de operación son muy habituales en otros mercados anglosajones, pero en España todavía no han tenido tanto recorrido por la connotación negativa que implicaban. Sin embargo, es una de las mejores alternativas para dar retornos a los inversores como consecuencia de la desinversión de participadas antiguas y liquidar así los vehículos anteriores. Además, lo habitual es que el fondo se quede con la gestión de estas participadas, que podrá seguir desarrollando gracias a la entrada de capital nuevo. Rotor es una de las participadas más antiguas de la gestora controlada por Fernando Ortiz, en la que entró a principios de 2014 y por la que desembolsó unos 10 millones de euros. La compañía fue fundada en 1998 a partir de un proyecto de la Escuela de Ingenieros Aeronáuticos de Madrid y está especializada en la fabricación de componentes para bicicletas de alta gama. Respecto a HTG, esta compañía nace de la fusión de Ambuibérica (participada por ProA) y Emeru (en manos de Investindustrial, el fondo de la familia Bonomi) en el año 2017. De hecho, esta operación llegó después de que ProA hiciera varios intentos por salir de esta firma, pero que no llegaron a buen puerto. El primer fondo de ProA fue montado por Fernando Ortiz, Santiago Gómez, Alberto Yanci y Carlos Gordillo en el año 2008 con compromisos por valor de 250 millones. En la actualidad, la gestora española ya va por su tercer fondo y ha conseguido colocarse en el rango alto del mid-market tras comprometer 500 millones.