La Ejecutiva de Pedro Sánchez al completo tiene puesto el chip preelectoral a la vista de que las negociaciones con Unidas Podemos están en punto muerto. Pese a la parálisis en la que está sumido el país, desde el Ministerio de Fomento avanzan planes de inversiones y proyectos con la mirada puesta en ejecutarlos tras unas posibles elecciones y ganarse el respaldo de otros partidos para poder sacar acuerdos adelante en un futuro. Así, en un momento en el que cada mensaje se lee en clave preelectoral, José Luis Ábalos ha anunciado que su departamento está negociando con la Generalitat de Cataluña una "inversión considerable" en Rodalies para mejorar su operativa y reducir los retrasos.El ministro no ha querido desvelar el monto de la inversión que está negociando con el Ejecutivo de Quim Torra, pero sí ha dejado claro que será suficiente para cubrir las necesidades de los Cercanías catalanes. Ábalos ha avanzado la existencia de estos contactos un día después de la Diada, en la que la Generalitat ha reclamado la independencia, y durante su primera comparecencia de la legislatura. La semana que viene el ministro irá a La Sagrera (Barcelona) y puede que aproveche para dar más detalles sobre el plan.Pese a que no ha transcendido ninguna cifra, desde ERC señalan que sería necesaria una inversión de entre 5.000 millones y 6.000 millones de euros para asegurar la renovación de las infraestructuras, la construcción de nudos ferroviarios pendientes y la renovación de material rodante. "Hay que tener en cuenta que hay acumulado un gran déficit de inversión en la infraestructura", aseguran.En este sentido, Gerard Gómez del Moral, diputado por el partido republicano, ha recordado que solo se ha ejecutado el 14 por ciento de la inversión de 4.000 millones prometida hace años para la red de Rodalies. Entre los proyectos que habría que llevar a cabo con urgencia se encuentra el desdoblamiento de la vía de Montcada y el soterramiento de las mismas, ya que todo el pueblo está dividido por las infraestructuras, y soterrar en Sant Feliu de Llobregat, donde se alargaría el tranvía, y en Hospitalet. En este punto, desde ERC apuntan a que es crítico terminar la mejora de La Sagrera y cambiar la playa de vías de Sants, unas obras que Adif quiere acelerar de cara a la liberalización del transporte ferroviario de pasajeros por ser un cuello de botella.