El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, acordó ayer retrasar al próximo 10 de octubre la declaración de BBVA como imputado por la contratación del excomisario José Manuel Villarejo para que presuntamente realizara labores de espionaje. Inicialmente, la comparecencia estaba fijada para este 24 de septiembre.El magistrado decidió imputar al banco, a solicitud de la Fiscalía Anticorrupción, el pasado mes de julio por los delitos de cohecho, descubrimiento y revelación de secretos y corrupción en los negocios. El Ministerio Público señaló en su informe que los "pagos presuntamente ilícitos" realizados por el banco a la empresa Cenyt, del excomisario José Manuel Villarejo, "afectaron a varias áreas sensibles del banco y a diversos ejecutivos de la entidad durante un prolongado periodo temporal".Según la Fiscalía, alguno de los directivos investigados "habría percibido dádivas del entorno del grupo Cenyt por la facilitación de tales contrataciones", lo que supondría un delito de corrupción en los negocios. Intereses en la cúpulaPor su parte, el juez señaló en su auto de imputación que la "cúpula" de BBVA consintió la contratación de Villarejo para tareas de información y espionaje, en vista del "beneficio personal y empresarial" que le reportaban. Los directivos y exdirectivos del banco imputados son el exconsejero delegado Ángel Cano; el exjefe de Seguridad de BBVA Julio Corrochano; el responsable de Control y Datos, Javier Malagón; la directora de Seguridad Corporativa, Inés Díaz Ochagavía; el jefe de equipo de Seguridad, Nazario Campo; el consejero de la filial turca, Ricardo Gómez Barredo; el exresponsable de Inmobiliario del banco Antonio Béjar; y el director de Red de Banca Cormercial, Ignacio Pérez Caballero.