El Gobierno vasco ha decidido presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional por una presunta vulneración de sus competencias en lo que respecta al funcionamiento del bono social térmico por parte del Ministerio de Transición Ecológica que dirige Teresa Ribera.El Pleno del Tribunal, por providencia de 5 de septiembre, ha acordado admitir a trámite el recurso de inconstitucionalidad contra los artículos 9, 10 y 11, disposición adicional novena, disposición adicional final tercera y anexo I del Real Decreto-ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.La decisión de recurrir la medida fue adoptada por el Gobierno vasco el 16 de noviember de 2018. En opinión del Ejecutivo autonómico, determinados preceptos relativos al programa de ayudas del bono social térmico no respetan el orden de distribución competencial vigente, ni respetan el régimen de relación financiera entre el Estado y la propia comunidad autónoma. En particular, explican desde el Gobierno vasco, la regulación propuesta no se ajusta a la doctrina constitucional en cuanto al otorgamiento de ayudas públicas por parte del Estado en el marco de su poder de gasto, dado que su exhaustividad y grado de detalle y de distribución de funciones relegan a la comunidad al papel de simple agente pagador de dinero público en nombre del Estado, en un ámbito de actuciones como la asistencia social en la que se dispone de competencia exclusiva.Para el Gobierno vasco, el asunto se hubiese podido solventar únicamente con que el estado hubiese incluido en el real decreto-ley una disposición final en la que se especificara la inaplicabilidad de este programa en el País Vasco por el singular régimen de la relación financiera entre el Estado y la comunidad autónoma y su consiguiente salvaguarda, además de adaptar la regulación a la doctrina constitucional sobre el poder de gasto en relación con el primero de los supuestos definidos en el sentencia del Constitucional 13/1992.El bono social térmico tenía un presupuesto para este año de 75 millones y este sería el primer recurso que recibe esta medida.