El consorcio integrado por Sacyr y Epccor ha resultado adjudicatario para ejecutar la ampliación de la terminal 2 del actual Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM). La alianza hispano-mexicana trasladó una propuesta económica de 430,9 millones de pesos mexicanos (19,4 millones de euros), la más baja de las ofertadas por un proyecto que se había presupuestado en 749,4 millones de pesos (alrededor de 33,8 millones de euros). Las obras tendrán que estar finalizadas a comienzos de diciembre.Se trata de una obra menor por importe, pero significativa en cuanto a que el interés de las constructoras españolas por México y por el desarrollo de sus infraestructuras de transporte se mantiene a pesar de la decisión del Gobierno Andrés Manuel López Obrador aprobó a comienzos de año la rescisión del contrato para la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México. Para este proyecto Sacyr y otras firmas españolas como Acciona y FCC habían sido seleccionadas para distintas actuaciones, que fueron detenidas por la decisión del Ejecutivo azteca.López Obrador fijó una compensación para Sacyr por la cancelacióndel contrato para la construcción de la losa de cimentación del centro de transporte terrestre del que iba a ser el nuevo aeropuerto de la capital azteca de 13,18 millones de euros. Por su parte, Acciona y FCC, que formaban parte de la unión de empresas a las que la Administración mexicana le adjudicó el contrato para construir las obras principales de la nueva terminal por más de 3.000 millones de euros, recibirán una contraprestación superior a los 670 millones de euros. La constructora que preside Manuel Manrique es la única española que finalmente concurrió al concurso. Inicialmente otras firmas como OHL y Acciona habían mostrado interés, pero desecharon participar después de que la Administración se negara a ampliar el plazo para poder trasladar sus propuestas. El proyecto ganado por la alianza liderada por Sacyr consiste en la instalación de posiciones de estacionamiento de aviones en la Terminal 2 con la construcción de un edificio que permitirá a los pasajeros trasladarse a las aeronaves directamente evitando el transporte en autobús.ConsolidaciónSacyr se refuerza así en México, un país en el que tiene una destacada posición en las áreas de construcción, industrial y concesiones. Entre los proyectos logrados en el país azteca figuran los hospitales de Ciudad de México, Querétaro, Puebla y Acuña, el primer tramo de la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara, las subestaciones eléctricas en el Estado de Puebla y en Monterrey, y la rehabilitación y mantenimiento de una carretera entre Pirámides, Tulancingo y Pachuca, entre otras infraestructuras.