En agosto descendieron las matriculaciones de turismos un 30,8 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado. Aunque es un dato demoledor está viciado por un efecto estadístico producto de las automatriculaciones de los concesionarios de agosto de 2018 por la entrada en vigor de la nueva norma de medición de emisiones WLTP.Así, si se analiza en valores absolutos, este agosto, con 74.490 matriculaciones, es uno de los mejores de los últimos años, superado por los 108.565 coches que se matricularon en agosto del año pasado. Dejando fuera el agosto del año pasado, este año es el mejor en ventas desde 2007 cuando se vendieron en agosto 99.639 turismos.Sin embargo, el sector está lejos del optimismo, pues el mercado acumula desde enero un descenso del 9,2 por ciento y tanto fabricantes como distribuidores descuentan que el presente ejercicio finalice en negativo, acabando con subidas continuadas desde 2013.Agosto es un mal mes en términos generales para las matriculaciones de turismos. Las compras se adelantan a junio y julio, cuando los conductores quieren estrenar coche para las vacaciones. Por tanto, los 74.490 de este año son un buen resultado, aunque con matices. Este año también está algo inflados por una situación similar a la entrada del WLTP del año pasado. Este domingo, 1 de septiembre, ha entrado en vigor la segunda parte de la nueva forma de medir las emisiones de NOx (óxido de carbono) que ha llevado a que los concesionarios hayan tenido que automatricular coches, aunque en mucho menor grado que el año pasado con el WLTP. Faconauto cifró en 15.000 las unidades afectadas, aunque todavía no se ha hecho el recuento real.El retraimiento por parte de los compradores particulares es el principal problema del mercado. Desde el sector se insiste en que existe un gran desconcierto de estos consumidores por los mensajes contra los coches de combustión que se agrava con la incertidumbre política.El canal de particulares suma una caída del 14,3 por ciento en el año, lejos del 5,1 por ciento de empresas y el 4,1 por ciento de alquiladoras.