El Informe Regional Innovation Scoreboard 2019 ha constatado que Euskadi pierde peso relativo en innovación, a pesar de tener un nivel superior al del estudio de 2017. Sin embargo, la Agencia Vasca de la Innovación-Innobasque mantiene el objetivo a 2030 de posicionar al País Vasco entre las 50 regiones europeas líderes en innovación, porque la razón principal de la bajada "es que otros corren más y para acelerar en innovación la clave es la colaboración", afirma Leire Bilbao, directora general de Innobasque. ¿Cuándo surge la Agencia Vasca de la Innovación? ¿Con qué objetivos principales? La Agencia Vasca de la Innovación es una alianza público-privada que nace de la fusión de tres organizaciones: red Saretek, Eurobulegoak y el Clúster del Conocimiento. Eurobulegoak se encargaba, sobre todo, de proyectos en Europa dirigidos a colaboración entre pymes. De esa base nace Innobasque en 2007, cuyo objetivo fundamental es transformar Euskadi, poner encima de la mesa la innovación y explicar a la sociedad su importancia y que significa transformar socioeconómicamente un país. La visión era ser el referente europeo en innovación y ahí se trabajaron diferentes grupos y temáticas para abordar propuestas de actuación en los diferentes ámbitos de la innovación.¿Cómo ha evolucionado el proyecto en estos doce años? Comenzó como sensibilización y movilización, para pasar al desarrollo de acciones, dinámicas y actuaciones conjuntas en colaboración con diferentes agentes. Era excesivamente pronto el desarrollo de muchos de esos proyectos, porque no se comprendían en Euskadi. Hoy en día, muchas de las cosas que se propusieron se están poniendo en marcha y de esa experiencia y conexiones europeas, programas y proyectos de colaboración, tenemos mayor conocimiento y podemos hacer propuestas con un mayor valor añadido. ¿Y con la colaboración como base?La colaboración público-privada que tenemos es una referencia europea e internacional y una administración cercana es un valor que tenemos que aprovechar. También hay que seguir colaborando lo privado con lo privado y entre competidores, porque se puede encontrar un lugar adecuado en el que colaborar. Euskadi está conformada por pymes y eso nos da flexibilidad a la hora de colaborar con otros, pero falta confianza y es, por tanto, uno de los valores claves que tenemos que trabajar. ¿Qué retos se fijó en 2017 al asumir la dirección general? Tras realizar un diagnóstico de los últimos diez años, se actualiza el plan 2016-2020 y profundizamos en los elementos rojos que Innobasque tiene que asumir como retos propios con la innovación en colaboración como misión y con la visión de ser el referente en innovación. Somos región de alta innovación, pero cercana a las moderadas y por lo tanto queremos estar entre las 50 regiones europeas líderes en 2030. Por ello, debemos mejorar en la parte de gestión de personas, de organización, porque sin ello difícilmente se va a marcar una estrategia de invertir más en I+D, ni en futuro.¿Por qué se ha producido esta situación en Euskadi? Por una inversión público-privada insuficiente debido a la crisis y por el efecto corrector del Estado, que provocan que Euskadi pase de región de alta innovación a moderada plus. Innobasque lleva muchos años apuntando la necesidad de incrementar el número de organizaciones innovadoras focalizadas en pymes y desde 2017 que se lanza el plan estratégico hemos hecho múltiples actuaciones y diseño de herramientas con la administración para impulsar la innovación en las pymes. China es una amenaza para Euskadi, pero que se puede convertir en una oportunidad mediante la colaboración. ¿Cuál sería la fórmula para lograrlo?Creo que colaborando y sabiendo dónde realmente somos buenos y mejorando es donde podemos trabajar con otros para poder complementar sus necesidades. Sabiendo cuál es la diferencia que tenemos con respecto a China y que ellos no tienen y qué entre nosotros de una forma más flexible, porque somos muchas cosas que unidas conforman una fuerza importante, y juntos podemos llegar a trabajar con ellos. En cuanto a programas de impulso a la innovación en pymes, ¿qué iniciativas hay actualmente en marcha?Destaca el programa Hazinnova, una iniciativa del Gobierno vasco y el grupo SPRI junto a Innobasque. Su objetivo es movilizar en 12 meses 500 microproyectos de innovación no tecnológica en pymes, que no hayan participado antes en este tipo de programas. Hazinnova da respuesta al reto de la innovación vasca detectado en el Informe Innobasque de Innovación: la innovación en procesos, organización, gestión de personas o marketing de las pymes. Innobasque va a jugar un papel de agente de agentes, con las agencias de desarrollo agentes intermedios, clústers, asociaciones empresariales, todo aquel cercano a la pyme y que sea de confianza para ella. También está el programa piloto sobre nuevos modelos de negocio, para ayudar a las pymes a innovar aprovechando las oportunidades que brinda la digitalización. ¿Y en qué consiste la iniciativa 'Open Government Partnership Euskadi'?La iniciativa busca transformar las instituciones para que sean transparentes, faciliten la participación ciudadana y se fomente la colaboración público-privada.