El gigante francés de los medios de comunicación Vivendi tiene previsto votar en contra de la propuesta de fusión del grupo italiano Mediaset con su filial española -propietaria de la cadena Telecinco, entre otras- en la junta del próximo 4 de septiembre.Según informó ayer Bloomberg, el grupo galo pretende de esta manera intentar bloquear la operación lanzada por el conglomerado italiano controlado por Silvio Berlusconi, aunque no está claro que pueda conseguir sus objetivos. Viviendi es uno de los mayores accionistas del grupo italiano, con un 29 por ciento del capital, por lo que su rechazo sería insuficiente para tumbar el plan. La operación, para salir adelante, necesita dos tercios de la mayoría. Además, según explica la agencia, la compañía francesa tan solo posee de manera directa cerca del 10 por ciento de las acciones, ya que el restante está en una sociedad independiente sin derechos de voto en la junta.Aún así, la expectación es máxima, ya que uno de los mayores proxy advisors (firmas que aconsejan a los fondos a tomar decisiones y adoptar una postura en las empresas que invierten), ISS, se mostró el lunes contrario a la oferta lanzada por la matriz sobre la filial al considerar que "no era particularmente atractiva desde un punto de vista financiero". Considera que es una táctica del empresario italiano para establecer un control más férreo sobre Mediaset.'Holding' en HolandaLa cadena anunció el pasado junio el proyecto para integrar sus negocios de Italia y España en un nuevo holding, cuya sede social estaría ubicada en Holanda, aunque seguiría cotizando en Madrid y en Milán. El objetivo, según informó entonces, era plantar cara a los nuevos gigantes globales del sector como Netflix, HBO y Amazon Prime, colectivo al que se unirá próximamente Apple con su plataforma de televisión por streaming.La propuesta supone que los accionistas de Mediaset España recibirán 2,33 títulos de la nueva sociedad por cada acción, mientras que a los de Mediaset se les entregará un título por cada una de las acciones. La operación se someterá a las juntas de Mediaset y Mediaset España el próximo 4 de septiembre.Glass Lewis, otra firma de asesores de fondos, se ha mostrado a favor de esta oferta. En un informe reciente, recomienda a los accionistas que deben apoyar la integración porque el negocio combinado sería más eficiente.Mediaset estima que la nueva empresa conjunta holandesa hará que sea más fácil convencer a otras televisiones europeas para que se unan a su plan. Sin embargo, también puede consolidar el control de Mediaset por parte de Fininvest, la sociedad patrimonial de Berlusconi, al permitir duplicar sus derechos de voto.El posible bloqueo de la fusión por parte de Vivendi impulsó las acciones de Mediaset España en el Ibex 35, cuya subida lideró las alzas en la sesión de ayer. El valor ganó un 5,88 por ciento, hasta los 5,738 euros. En cambio, el precio de las acciones de la matriz italiana en la Bolsa de Milán bajaron un 0,4 por ciento, hasta los 2,94 euros.