Los inmuebles privados con más de 500 metros cuadrados deberán certificarseEl Gobierno endurece las exigencias de calificación energética; si hasta ahora solo tenían que obtener el certificado los inmuebles puestos en venta o alquiler, con una nueva regulación, ahora en tramitación, deberán disponer del certificado todos los edificios o unidades de edificios de titularidad privada con una superficie útil total superior a los 500 metros cuadrados, desde las oficinas hasta los comercios y restaurantes, pasando por los residenciales públicos, los cines, loas teatros, las estaciones de transporte público o todos aquellos que hagan reformas relevantes, con independencia de su tamaño. Los incumplimientos tienen multas de 300 a 6.000 euros.Obtener un certificado energético cuesta de 40 a 100 euros, dependiendo del desplazamiento que tenga que hacer el técnico competente hasta el inmueble a certificar. Esta visita, al objeto de evitar fraudes, pasará a ser obligatoria –al menos una vez– y deberá realizarse durante el mes previo a la emisión de certificado, de acuerdo con el borrador de Real Decreto que el Ministerio para la Transición Ecológica ha sacado a información pública hasta el próximo 16 de septiembre.La futura norma, además de trasponer novedades de la normativa comunitaria relativa a la eficiencia energética y el fomento de las renovables, amplía las exigencias de la normativa actual. Hasta ahora solo tenían que obtener el certificado energético los inmuebles en venta o alquiler y los de la Administración mayores de 150 metros cuadrados y frecuentados por el público.Certificado visiblePero cuando la nueva norma entre en vigor deberán mostrar el certificado en un lugar visible todos los edificios o unidades de edificios de la Administración mayores de 250 metros cuadrados, aunque no sean públicos, y todos los inmuebles privados con más de 500 metros cuadrados de uso administrativo, comercial –tiendas, supermercados, almacenes...–, residencial público, de pública concurrencia –espectáculos públicos, restauración, transporte de personas...–, más los que deban realizar la Inspección Técnica y los que, con independencia del tamaño, reformen las instalaciones de generación o más del 25 por ciento de la envolvente.Los certificados, por otro lado, recalarán en un nuevo Registro Administrativo Centralizado, para conocer mejor el estado energético del país y facilitar la descarbonización de la economía, la reducción de la pobreza energética, estudios estadísticos y el diseño de otras políticas sobre el parque de edificios.Condicionará la rehabilitación Además, la recepción de ayudas e incentivos para la rehabilitación se vincularán a la obtención objetiva de ahorros, mediante la mejora de la calificación energética del certificado, el resultado de una auditoría energética, la incorporación de equipos o materiales más eficientes u otra fórmula válida.Finalmente, se potenciarán las inspecciones de las auditorías energéticas a las que deben someterse grandes empresas por parte de las comunidades autónomas, mediante procedimientos reglados, con especial incidencia sobre la labor de los auditores internos, para garantizar su calidad.