El número de cambios de comercializador tanto en electricidad como en gas en 2018 alcanzó los 3,9 millones de suministros, con una tasa anual del 11 por ciento en el sector eléctrico (3,2 millones de cambios) y del 9 por ciento en el sector gasista (700.000 cambios), según un informe de la CNMC. Los tiempos medios necesarios desde que el cliente otorga su consentimiento al comercializador hasta que el distribuidor activa el cambio fueron de 8,5 días en electricidad y de 10,3 en gas natural, es decir, una reducción de dos días respecto a 2017 (10 días en electricidad y 12 días en gas natural).El mercado eléctrico estuvo compuesto por 29,4 millones de puntos de suministro al final de 2018, de los cuales el 62 por ciento (18,1 millones de puntos) eran suministrados por un comercializador en el mercado libre, mientras que en el 38 por ciento restante (11,3 millones de puntos) lo hacía un comercializador de referencia (COR), al precio regulado denominado PVPC.Además, el número de puntos de suministro eléctrico en el mercado libre se incrementó en más de 3,3 millones en los últimos cuatro años, lo que supuso un aumento del 23 por ciento, pasando de 14,8 millones a final de 2014 a los 18,1 millones a finales de 2018. De estos nuevos puntos de suministro, las comercializadoras de los cinco grupos energéticos tradicionales contrataron cerca de 2,3 millones, mientras que el conjunto de comercializadoras independientes contrataron en el mismo periodo 1,1 millones de nuevos puntos de suministro.En cuanto a los grupos tradicionales, si comparamos su tasa de participación en el mercado de 2018 con la que presentaron en 2014, Iberdrola redujo su cuota en 4,4 puntos, seguido por el grupo Na-turgy quien perdió 0,9 puntos. Por el contrario, los grupos EDP y Viesgo (hoy Repsol) subieron su cuota un 0,2 puntos; y Endesa que presentó un crecimiento de 0,5 puntos en los últimos cuatro años.