La sanidad privada alcanza los primeros acuerdos con las grandes operadoras para desplegar las redesEl sector sanitario en España ha comenzado a tantear las posibilidades abiertas por la tecnología móvil 5G que acelerará la transformación digital en la que aseguradoras de salud y grupos hospitalarios están ya inmersos y que promete revolucionar la telemedicina o aplicar inteligencia artificial a todos los procesos de diagnóstico, tratamiento e investigación de nuevas terapias. Lo que nadie duda en el sector de telecomunicaciones es que las nuevas redes de quinta generación van a suponer un cambio de paradigma para la sanidad. No solo promete aumentar de forma exponencial el consumo y la transmisión de datos a través de su mayor ancho de banda (descarga de un gigabit por segundo), sino que lo hará con una mínima latencia. Es decir, el tiempo de respuesta en ejecutarse una aplicación será casi simultáneo, lo que hará realidad desarrollos en múltiples áreas como la telemedicina y la telecirugía, la realidad virtual o aumentada, o permitirá compartir imágenes de alta definición y grandes cantidades de información casi en tiempo real.Operación 'en vivo'Las pruebas ya están en marcha en España. Uno de sus primeros hitos fue la telecirugía retransmitida en directo con tecnología móvil 5G en España el pasado mes de febrero. Fue durante el último Congreso Mundial del Móvil de Barcelona, donde un equipo de cirujanos fue teleasistido por otro especialista ubicado en el propio Congreso en una conexión en tiempo real y sin retrasos gracias a la red de 5G desplegada por Vodafone. Se probó con éxito en el quirófano Optimus, uno de los más desarrollados del mundo, del Hospital Clínic de la Ciudad Condal. La tecnología de este proyecto piloto llamado Telestration ha sido creada por Advances in Surgery Channel, la plataforma online líder mundial en educación médica y pionera en teleformación de cirujanos. La teleoperadora fue la encargada de convertir el quirófano en un espacio sin cables para instalar una solución en la nube donde almacenar de forma segura el vídeo generado de la intervención de colon. Después de esta demostración, los grandes grupos sanitarios y hospitalarios privados en España también están tomando posiciones. Quirónsalud trabaja en alianza con dos compañías de telecomunicaciones, Telefónica y Vodafone, para definir escenarios de prueba de la tecnología 5G en el ámbito de la telemedicina. Se trata de construir desarrollos de red de infraestructuras que permitan interactuar con la red de hospitales del grupo. De momento, son solo proyectos. Vodafone y Telefónica encabezan dos uniones temporales de empresas para explorar las posibilidades abiertas en telemedicina. En Andalucía, el proyecto liderado por Vodafone España y Huawei España tiene una duración de 30 meses y cuenta con un presupuesto total de 25 millones de euros, de los que más de seis millones están cofinanciados por Red.es a través del Feder. En Galicia, el piloto está dirigido por Telefónica Móviles España, Telnet, Cinfo, el Centro Internacional de Oftalmología Avanzada, Idronia, Nokia Spain y Ericsson España. Contempla un presupuesto de más de 11 millones de euros, de los que cuatro millones están cofinanciados también por Red.es. En total, se trata de 36 millones de euros para experimentar las posibilidades abiertas por la nueva tecnología en distintos ámbitos que incluyen también la salud. Hay que tener en cuenta que las principales soluciones de esta transformación digital, el Internet de las cosas y la inteligencia de datos, la robótica, la realidad virtual o la ultra alta definición se soportarán sobre redes y servicios 5G. ¿Estamos preparados?Con ello estará más cerca algo que parecía ciencia ficción hace solo unos años, como era someterse a una cirugía por control remoto donde el cirujano es un robot dirigido a distancia. La pregunta ahora es, ¿se sometería a una cirugía por el doctor Robot? De momento, hay división de opiniones. El 56 por ciento de los europeos se sometería a una cirugía con el Dr. Robot y el 54 por ciento se visitaría con su médico de cabecera a través de webcam. Estos son dos de los resultados más significativos que recoge el estudio Stada Health Report 2019, una investigación realizada con 18.000 encuestas que se ha llevado a cabo en nueve países europeos. El informe también muestra que cuatro de cada cinco europeos se someterían a una prueba genética y el 38 por ciento estaría dispuesto a implantarse un biosensor. "Los hospitales más innovadores serán aquellos que utilicen la tecnología 5G para transmitir datos en tiempo real y poder realizar operaciones en remoto", aseguran los au-tores del informe El paciente digital, donde se detallan las 15 tendencias emergentes de la revolución digital en el sector de la salud. Los expertos recuerdan que los asistentes robóticos y los simuladores de realidad aumentada están permitiendo a los cirujanos simular las intervenciones con el fin de mejorar los procedimientos quirúrgicos.