El fondo Macquarie entra en una enorme instalación de 714 MW en construcciónIberdrola anunció ayer la venta de un 40 por ciento de su proyecto de parque eólico marino de East Anglia One, ubicado en aguas territoriales del Reino Unido y actualmente en construcción, al fondo de inversión Macquarie, por 1.630 millones de libras esterlinas, unos 1.756 millones de euros al tipo de cambio actual.East Anglia One, con 714 MW de potencia, es el mayor proyecto en construcción de Iberdrola y, cuando esté concluido, el año que viene, será el segundo parque eólico marino –Offshore por sus siglas en inglés– del mundo. El desarrollo de la instalación le exige a la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán una inversión de unos 2.800 millones de euros, pero la venta al australiano fondo Macquarie supone valorarlo en unos 4.420 millones. Según la información remitida por la compañía eléctrica a la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV), Scottish Power –su filial británica– continuará manteniendo el control del proyecto y le prestará los servicios necesarios para finalizar su construcción, así como los de operación y mantenimiento durante su explotación. Iberdrola también ha anunciado que la operación –que ha contado con el asesoramiento del Santander– no tendrá un impacto relevante en los resultados consolidados del grupo correspondientes al ejercicio 2019 y que destinará los ingresos a financiar su plan de crecimiento. La venta del 40 por ciento de East Anglia One se enmarca en la estrategia de rotación de activos de la multinacional, que asciende a 3.500 millones entre 2018 y 2022. Ya se ha cubierto la mayor parte de esta cantidad, puesto que a la operación anunciada ayer hay que añadir otros 1.200 millones resultantes de la venta de activos hidroeléctricos y de gas en Reino Unido, la desinversión del negocio de gas en EEUU y de otros activos no estratégicos en España.Socios en grandes proyectosNo es raro que Iberdrola opere con socios en el negocio de la eólica Offshore, que exige plazos de maduración muy largos –lleva más de una década promoviendo East Anglia One– e inversiones muy cuantiosas. En su primer parque, West of Duddon Sands, participa Orsted, en el proyecto norteamericano de Vineyard participa el fondo CIP y en el proyecto francés de Saint-Brieuc participan RES y Caisse des Dèpôts.Iberdrola tiene una cartera de proyectos eólicos marinos superior a 10.000 MW que espera desarrollar en el Mar del Norte, el Mar Báltico y Estados Unidos.Para Macquarie la entrada en East Anglia One supone avanzar más en su estrategia sobre la eólica británica Offshore: participa en 14 proyectos, que suman 5,7 GW, aproximadamente la mitad de toda la potencia en operación o construcción en las aguas territoriales de las islas.