El mexicano Juan Pablo Madrigal ha cumplido mil días al frente de Mini España. Tres años en los que las ventas no han dejado de crecer y en los que la histórica firma del Grupo BMW acaba de dar el salto a la "movilidad eléctrica total" con el "bautizo oficial" del Mini Cooper SE, el primer cien por cien eléctrico de la marca, que será presentado oficialmente el mes que viene en el Salón del Automóvil de Fráncfort. Y este hecho no parece desde luego sorprender a nadie, pues para el mismo Juan Pablo Madrigal, Mini es ya considerada una "marca eléctrica", con solo un híbrido enchufable en el mercado y un eléctrico puro por llegar.¿Cómo definiría los tres años que lleva en la filial española?Muy bien. Supongo que lo mejor son sin duda las ventas, pues cada año vamos rompiendo nuestro récord de matriculaciones. Estamos muy contentos de cómo se está desarrollando la marca. Tres años no son muchos, pero definitivamente seguimos teniendo una buena posición de fiabilidad, y una de las mayores alegrías ha sido la gran aceptación del híbrido enchufable, que ha gustado muchísimo. Ahora mismo está el segundo en cuota de mercado en su segmento.Se puede decir que el Mini 'Countryman SE', el híbrido enchufable de la firma del Grupo BMW, ha sido un "puente de plata" para el lanzamiento del 'Cooper SE', el primer Mini cien por cien eléctrico.El otro día estaba viendo las cuotas de mercado que estamos logrando y Mini, con el lanzamiento del híbrido, está considerada ya como "marca eléctrica" con un solo modelo. Recordemos que en 2009 ya tuvimos el Mini E. Yo creo que quizá es un recuerdo fácil, algo que hace sentir, con aquel primer eléctrico. Creo que estamos muy bien posicionados y la gente acepta, entiende y espera que haya un Mini eléctrico.¿Cuál va a ser el papel de la compañía en la nueva movilidad eléctrica?Nos vemos jugando en esta liga de innovación en la que hay muchas modalidades. Está claro que desde la parte de producto tiene que ser eléctrico, conectado y compartido. Tenemos iniciativas tanto a nivel local como internacional en estos ámbitos. En la parte del car-sharing la fusión de Car2Go y Drive Now en Share Now nos dotará de mucha más presencia en España, y ahí veo una oportunidad. Y luego están estos experimentos que hemos estado haciendo con Mini Sharing, que nos enseñan mucho, por ejemplo, del comportamiento de la gente. Y luego, la otra parte que para mí va a ser muy interesante: el renting a particulares, quizá de una manera más flexible. Vamos a empezar a experimentar en este campo, para simplemente estar ahí, poder ir desarrollando de acuerdo a las necesidades que estamos detectando entre los usuarios. De esta forma, creo que estamos bien posicionados en el marco urbano, y muy atentos a lo que está pasando.¿Cómo van a afectar iniciativas como Madrid Central, pase lo que pase con ella?Los eléctricos empezaron a venderse antes de Madrid Central, por lo que creo que su implantación o no dará más o menos velocidad al desarrollo del eléctrico y otras alternativas. Pero lo que ya lleva adelantado Madrid en movilidad eléctrica, algo que me sorprende y me agrada, no creo que se lo vaya a quitar la implantación o no de Madrid Central. Cuando yo llegué a España pensé que Barcelona iba a ser la ciudad que iba a despuntar en movilidad sostenible, y resulta que ha sido Madrid. Creo que se seguirá desarrollando en este concepto, se seguirá aprendiendo. Otro de los ejercicios interesantes fue lo del patinete. De repente lo abrieron, vieron que se expandía, se transformó en algo con menos control y se decidió volver a controlar. Eso habla también muy bien de la ciudad, esa flexibilidad y rapidez con la que reacciona es increíble. Personalmente, opino que el camino que se está siguiendo con la movilidad eléctrica está muy claro y es muy acertado.No importa que pasen los años y cambie el mundo de la automoción: la filial de BMW sigue siendo un icono de 'LifeStyle'.Estamos y seguiremos ahí. Además ahora, como LifeStyle, adoptamos también el LifeStyle eléctrico. Creemos que es un sector interesante, no solo por el tema eléctrico, sino porque la gente que lo forma es un colectivo preocupado por la sostenibilidad, y ser cada vez más verdes, más limpios, dejar la menor huella posible. Es un punto que a mí me interesa, porque si uno piensa en la huella que dejan las compañías, siempre habrá alguien que piense en la huella que yo deje, cuánto me preocupo yo por contaminar o poner un granito de arena por un mejor mundo o una mejor ciudad. Y queremos ser también parte importante de ese LifeStyle. Creo que va muy bien con la marca, y con los nuevos productos que estamos lanzando, aportamos a abrir ese camino.¿Van a seguir apostando por la competición?Hasta el día de hoy ahí estamos, es lo que puedo comentar. El año pasado hubiera dicho lo mismo y el anterior. Cada año se hacen contratos y se renuevan. La competición nos da muy buena repercusión, sobre todo si hay españoles. No renunciamos a esa parte deportiva, porque somos una marca muy identificable en motor sport. Además, estamos justo en el año en que lanzamos los John Cooper Works más potentes de la historia. Hablo de un coche muy completo para aquellos a los que le gusta tener algo más deportivo. El Clubman y el Countryman tienen también un equilibrio excelente entre potencia y conducción.