Los vigilantes, en huelga, piden un euro más por horaLa primera jornada de la huelga indefinida de los vigilantes de los filtros de seguridad de El Prat ha transcurrido sin grandes sobresaltos. Los servicios mínimos del 90 por ciento fijados por el Ministerio de Fomento han evitado que se repitan los colapsos del año 2017, cuando se llevó a cabo una huelga de celo, ya que la colas han durado entre 15 y 20 minutos. El conflicto, que ha encallado en las codiciones salariales, no tiene visos de solucionarse rápidamente ya que los contactos entre la empresa y el sindicato PROU, que organzia los paros, están rotos y no se prevén reuniones en el corto plazo. Y es que, los sindicatos han solicitado un alza salarial de un euros a la hora consolidable y un descanso de 10 minutos cada hora, lo que subiría mucho el coste operativo de Trablisa, que ganó la licitación por 41,2 millones de euros. "Cumplimos perfectamente el convenio y el laudo. No nos pueden cambiar las condiciones a mitad partido", explican fuentes de la empresa. La tensión arrancó hace varios meses por el bonus de productuvidad, que no se llegó a articular. Un bonus que la firma no podrá pagar este año ya que Aena no se lo ha abonado al no cumplir con los objetivos. El jueves, el 35 por ciento de la plantilla rechazó la oferta de la empresa.