El beneficio de la firma escala a 508 millones por el aumento de la facturaciónCoca-Cola European Partners (CCEP), la mayor embotelladora de la marca de refrescos estadounidense en el mundo, ganó 508 millones de euros durante los seis primeros meses del año, lo que supone un incremento del 22 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.De acuerdo con la información facilitada por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), sus ingresos se elevaron el 7 por ciento y alcanzaron los 5.802 millones, impulsados por un aumento del 2 por ciento en el volumen de botellas gestionado entre los dos periodos comparados.El resultado operativo de la compañía de bebidas, una de las mayores del sector y en la que trabajan unas 24.000 personas, se elevó un 20 por ciento, hasta 726 millones, gracias también a un recorte del 0,5 por ciento de los gastos operativos, que quedaron en 1.482 millones.Impulso en la PenínsulaEn el mercado ibérico, que incluye España, Portugal y Andorra y aporta el 22 por ciento de los ingresos del grupo, la firma ingresó un 6 por ciento más, hasta 1.282 millones, con el impulso del volumen de las ventas de Coca-Cola Classic, Coca-Cola Zero Azúcar, Fanta, Monster y Aquarius.La compañía explica que sus ingresos por cada caja vendida en la región se elevaron gracias a la gestión de precios a las ventas de los envases pequeños, de forma que la comercialización de las latas pequeñas se elevó el 23,5 por ciento.En Gran Bretaña y en Francia las ventas aumentaron un 10,5 por ciento interanual en ambos casos (hasta 1.151 y 967 millones, respectivamente); en Alemania, un 5,5 por ciento (1.171 millones); y en el norte de Europa, un 3,5 por ciento (1.231 millones).Por áreas de negocio, CCEP obtuvo el 63,5 por ciento del volumen de sus ventas de la propia Coca-Cola, que se incrementaron un 3 por ciento interanual; el 22,5 por ciento de otros refrescos con gas (4 por ciento más); el 8,5 por ciento de bebidas hidratantes (que es la única que vio caer sus ventas, un 1 por ciento); y el 5,5 por ciento de otras bebidas sin gas como cafés y zumos (4,5 por ciento más).Para el conjunto del año, el consejero delegado, Damián Gammell, expresa su confianza en que la empresa cierre con un "crecimiento anual a medio plazo", con un avance del resultado operativo de entre el 6 y el 7 por ciento en términos comparables. Para los ingresos prevé un incremento de un solo dígito y en el tramo bajo de esa franja, excluyendo el impacto del aumento cercano al 1 por ciento que prevé en los impuestos a los refrescos. Además, quiere mantener una "inversión atractiva, sustentada por un balance fuerte y flexible", y un "positivo crecimiento de los dividendos".