RTVE ha aprobado un plan para concentrar todos los servicios informativos en la sede de Prado del Rey, donde tiene previsto tener hasta siete platós a pleno funcionamiento. La integración de todas las áreas de informativos en Pozuelo de Alarcón dejará vacías las instalaciones de Torrespaña, donde se ubica el famoso Pirulí, propiedad de Abertis, y desde donde se emite el Canal 24 Horas y se graban reportajes y programas de actualidad. La mudanza, que comenzará en 2021 y concluirá en 2023, no ha sentado nada bien entre los trabajadores de la Corporación, que ven en la decisión una maniobra para reducir la plantilla y eliminar programas de producción propia en favor de las productoras privadas. No en vano, en los últimos años la externalización de servicios ha crecido, según denuncian los mismos sindicatos. En este punto, desde UGT y SI aseguran que el plan de la dirección de RTVE es vender los terrenos de Torrespaña en 2023, cuando concluya la mudanza y pegar un pelotazo inmobiliario, ya que los edificios de Torrespaña, propiedad de la cadena pública, están en O'Donnell, una zona céntrica y muy cotizada de Madrid. Un extremo que la dirección de la radiotelevisión, controlada por Rosa María Mateo, niega de plano. Fuentes oficiales de RTVE se han negado a desvelar cuál será el futuro de los inmuebles y solo se han limitado a asegurar que no se venderán. Así, explican que el plan es "adecuar los edificios a las necesidades que en su momento estime la dirección de RTVE, no implicando la venta".La Corporación, que ha visto como la audiencia de sus informativos se hunde desde la llegada de Rosa María Mateo, hasta situarse por detrás de La Sexta, justifica esta integración en la necesidad de rentabilizar al máximo sus medios técnicos y humanos, evitar la actual dispersión y consolidar una empresa sostenible y moderna.