La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) reclama que Naturgy y Enagás, los dos creadores de mercado obligatorios del mercado mayorista de gas (MibGas), además de hacer ofertas de los productos diario y mensual, tengan que actuar también en los mercados de futuros, al objeto de ampliar la liquidez de las sesiones y reducir los precios de los agentes y los consumidores, según se recoge en el Informe sobre el comportamiento del mercado mayorista de gas en 2018.Con una cuota en el mercado gasista superior al 10 por ciento, Naturgy y Endesa son los agentes dominantes –alcanzaron un 38,1 y un 16,8 por ciento, respectivamente–, motivo por el que están obligados a ejercer de creadores de mercado –market makers, según la terminología anglosajona– y presentar ofertas de compra y de venta en MibGas para casar las operaciones que no cierre el mercado por sí mismo, dentro de unos márgenes de volumen y de precios determinados por la regulación.Voluntarios y obligatoriosJunto a ellos, hay market makers voluntarios que ejercen esas mismas funciones, pero a cambio de una remuneración. Durante 2018, los creadores de mercado voluntarios fueron Engie y Axpo, aunque esta última solo en el segundo semestre; ambas han renovado en el cargo durante los dos semestres del presente 2019.De acuerdo con los datos de la CNMC, la actividad de los market makers representaron el 8,4 por ciento de las compras y el 7,5 por ciento de las ventas del mercado durante 2018. Sin embargo, la aportación de los creadores voluntarios es prácticamente el doble que la de los obligatorios; si los primeros negociaron el 5,4 por ciento de las ventas y el 5 por ciento de las compras, los segundos se quedaron en el 2,9 por ciento en el primer caso y en el 2,4 por ciento en el segundo. La variación se explica porque los voluntarios aplicaron un diferencia de precios en sus operaciones –spread en inglés– de 0,35 euros por MWh, más bajo al empleado por los obligatorios, de 0,5 euros por MWh.Mejor de forma simultáneaLa CNMC advierte de que la presencia de los market makers no debe medirse sólo por su volumen negociado, sino también por el número de sesiones en las que se realiza alguna transacción. Y aquí apunta que una actuación simultánea de varios creadores contribuye significativamente a reducir el diferencial de precios entre la oferta y la demanda.Por esta razón, el Regulador propone que las obligaciones de la figura del creador de mercado obligatorio se amplíen a otros productos de más largo plazo, aprovechando que MibGas empezó a desarrollar los mercados de futuros mediante su filial MibGas Derivatives el pasado 24 de abril. Ello aumentaría la liquidez en toda la curva de productos de gas y rebajaría los diferenciales de precios.En 2018 el volumen de gas negociado en MibGas creció un 81,4 por ciento, hasta alcanzar los 24.261 GWh, el 6,9 por ciento de la demanda nacional de gas. El mercado cerró el pasado ejercicio con 82 agentes registrados –17 agentes más respecto a 2017–, de los que 52 han tenido actividad durante 2018, 23 más que en 2017.